Avena editada con mejor rendimiento y resistente a dificultades climáticas
La avena editada podría marcar un antes y un después en la agricultura moderna. Por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad McGill, en Canadá, logró modificar con éxito el ADN de la avena usando la técnica CRISPR‑Cas9. Esto permitió desarrollar plantas con más fibra, mejor rendimiento y una mayor resistencia a las condiciones difíciles del clima, como heladas o sequías inesperadas.
Este avance es muy relevante si se considera que la avena no solo es un alimento básico en muchas dietas humanas y animales, sino también un cultivo de gran valor comercial. A nivel global, el mercado de la avena mueve cerca de 8.000 millones de dólares, y en Canadá su cosecha tiene un valor aproximado de 900 millones de dólares.
Sin embargo, en ese país, las temporadas de cultivo son cortas y el clima impredecible representa un gran reto para los productores.
Te puede interesar: Una avena más nutritiva con edición genética
Avena editada: más precisa y rápida
El equipo científico se enfocó en genes que determinan características importantes de la planta, como la forma en que crece el tallo que sostiene las semillas, el momento en que florece y la cantidad de contenido de betaglucano, un tipo de fibra muy beneficiosa para la salud del corazón que ayuda a reducir el colesterol.
Para lograrlo, usaron CRISPR-Cas9 una herramienta de edición genética, capaz de hacer cambios muy precisos en el ADN de la planta. Para introducir esta herramienta en las células de avena, aplicaron un método llamado pistola génica, que lanza diminutas partículas con el material genético.
Gracias a este proceso, las plantas mostraron nuevos rasgos. Por ejemplo, algunas crecieron con una forma distinta que podría aprovecharse mejor como forraje para animales. Otras comenzaron a florecer más temprano o más tarde de lo habitual, lo que permitiría adaptarlas mejor al clima local o a las necesidades del agricultor.
Jaswinder Singh, el profesor que lidera el estudio, explicó: “Con CRISPR-Cas9 pudimos hacer cambios que antes tomaban años. Además, lo hicimos sin agregar genes de otras especies”.
Adaptación al clima desde el laboratorio
Uno de los beneficios más prometedores de esta avena editada es que podría ayudar a los agricultores a enfrentar los cambios del clima. Por ejemplo, si una planta florece antes, puede cosecharse antes de que lleguen las heladas; si soporta mejor el frío, puede sembrarse en lugares donde antes no era posible. Esto significa menos pérdidas y menos uso de productos químicos que suelen usarse para apurar las cosechas.
Mehtab Singh, estudiante de doctorado y autor principal del artículo, añadió: “Al crear avena que se adapta mejor al clima, ayudamos a que los cultivos sean más confiables y sostenibles”.
Una agricultura sostenible a corto plazo
El próximo paso del equipo será llevar estas nuevas plantas a pruebas en condiciones reales de campo. Evaluarán si resisten enfermedades, si crecen bien en suelos diversos y si realmente dan mejores resultados a gran escala.
Además, planean investigar otras mejoras, como aumentar la resistencia de la avena a plagas o mejorar su capacidad para crecer con menos agua.
Fuente:
Científicos editan el ADN de la avena, abriendo camino a cultivos más resilientes al clima, Quality Assurance Mag