Árbol transgénico es la esperanza para restaurar los bosques de EE. UU.

Mié, 30/07/2025 - 13:43
El castaño transgénico Darling-54, desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales (ESF) de la Universidad Estatal de Nueva York, ha superado una etapa clave en su camino hacia la aprobación.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) concluyó recientemente su revisión regulatoria, determinando que este árbol no representa un riesgo como plaga vegetal. Este paso es crucial para que eventualmente pueda liberarse al entorno fuera de las parcelas de investigación.
El Darling-54 fue diseñado para resistir el hongo Cryphonectria parasitica, una plaga — que devastó los bosques de castaño americano durante el siglo XX, eliminando uno de los árboles más emblemáticos del oriente de EE. UU. De lograr su aprobación final, este sería el primer árbol transgénico creado específicamente para la reforestación a gran escala, una innovación que podría marcar un antes y un después en los esfuerzos de conservación genética.
¿Cómo funciona el árbol transgénico Castaño Darling-54?
El castaño transgénico Darling-54 incorpora un gen tomado del trigo que codifica una enzima llamada oxalato oxidasa. Esta enzima ayuda a descomponer el ácido producido por el hongo, evitando que el árbol sea dañado por la infección.
Esta modificación no cambia otras características importantes del árbol, como su apariencia o comportamiento ecológico, pero sí le brinda una resistencia esencial para sobrevivir.
A diferencia de las técnicas de mejoramiento convencional, que requieren décadas para cruzar especies resistentes, la ingeniería genética permitió introducir esta característica puntual con alta precisión y rapidez. Por eso, el Darling-54 se ha convertido en un símbolo de cómo la biotecnología puede usarse para restaurar especies amenazadas en lugar de solo mejorar cultivos agrícolas.
¿Qué sigue en el proceso de aprobación?
Aunque el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ya emitió una opinión favorable, el Darling-54 todavía debe ser evaluado por otras dos agencias: la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Estas revisiones analizarán si el árbol representa algún riesgo para la salud humana o para el ecosistema.
Solo cuando estas tres instituciones hayan concluido que es seguro, el castaño transgénico podrá ser plantado fuera de sitios experimentales.
Este proceso puede tardar varios años, pero representa una oportunidad única: restaurar un árbol que alguna vez formó parte esencial del paisaje forestal de Norteamérica y que desapareció casi por completo.
De ser aprobado, el Darling-54 no solo recuperaría un legado ecológico, sino que también podría convertirse en un modelo para salvar otras especies amenazadas mediante la biotecnología vegetal.
Fuente
USDA Completes Regulatory Review of Genetically Engineered Chestnut Tree, ISAAA
Te puede interesar:

El arroz editado por científicos en Nueva Delhi para aprovechar mej

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote

Un nuevo estudio realizado por universidades españolas reveló que l