Alimentos transgénicos son bien recibidos por los jóvenes en España

alimentos transgénicos

Un nuevo estudio realizado por universidades españolas reveló que los alimentos transgénicos son ampliamente aceptados por los jóvenes de las generaciones Z e Y (millennials) en España, especialmente cuando perciben beneficios concretos para su salud y el ambiente. 

El estudio se basó en una encuesta online realizada a 470 personas entre los 18 y 44 años, un grupo caracterizado por su alta conectividad digital y su disposición a adoptar innovaciones tecnológicas. 

Los resultados muestran que tres factores influyen significativamente en la intención de consumir alimentos modificados genéticamente (GMF, por sus siglas en inglés): 

  • La utilidad percibida (UP)
  • El valor percibido (VP)
  • La influencia social (IS).
     

¿Qué motiva a los jóvenes a consumir alimentos transgénicos?

El análisis demostró que la utilidad percibida y la influencia social son los predictores más sólidos del comportamiento entre los encuestados. 

En otras palabras, los jóvenes están más dispuestos a consumir alimentos derivados de cultivos transgénicos cuando consideran que aportan beneficios reales, como mayor valor nutricional, menor impacto ambiental o resistencia a enfermedades, y cuando las personas en su entorno los aceptan y recomiendan.

Esto indica que la percepción positiva y la validación social son elementos claves a la hora de tomar decisiones sobre qué alimentos consumir. Si una persona joven ve que sus pares confían en los transgénicos y entiende claramente sus ventajas, es más probable que también los incluya en su dieta.
 

¿Qué recomiendan los investigadores?

Los autores del estudio concluyen que para aumentar la aceptación de los alimentos transgénicos entre los consumidores más jóvenes, es fundamental implementar estrategias de comunicación más directas, transparentes y empáticas. Las campañas deben enfocarse en explicar con claridad los beneficios de los OGMs, especialmente en términos de nutrición, sostenibilidad y seguridad alimentaria, además de mostrar el respaldo de voces confiables y cercanas a los jóvenes, como científicos, influencers o profesionales de la salud.

También destacan la importancia de un etiquetado claro y accesible, que ayude al consumidor a tomar decisiones informadas sin miedo o confusión. En un entorno donde la información fluye rápidamente, construir confianza es tan importante como ofrecer evidencia científica.

Este estudio refuerza la idea de que el diálogo abierto y la educación basada en evidencia son esenciales para fomentar la innovación en el sistema alimentario, y que las nuevas generaciones están dispuestas a ser parte del cambio si se sienten bien informadas y representadas.


Fuente
Perceived Value and Social Influence Drive Acceptance of GM Food in Spain

Te puede interesar:

arroz mejorado
Arroz mejorado: descubren una proteína clave que regula la fotosíntesis y la respuesta al estrés

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote

soya transgénica, cultivo de soya
Soya transgénica tiene luz verde para consumo en Europa La soya transgénica ha sido oficialmente autorizada por la Comisión Eu
Levadura transgénica
Levadura transgénica convierte orina en minerales útiles

Levadura transgénica desarrollada por científicos