Papa transgénica resistiría el tizón tardío gracias a un pariente silvestre

Mié, 21/05/2025 - 09:32
Papa transgénica es el nombre que podría marcar una nueva etapa en la protección de uno de los cultivos más consumidos del planeta. Con la ayuda de un pariente silvestre poco conocido, científicos en Suecia lograron desarrollar una variedad resistente al tizón tardío, una enfermedad devastadora que ha puesto en jaque la producción de papa por generaciones. Este avance no solo representa una solución científica, sino una esperanza concreta para agricultores que enfrentan pérdidas constantes por esta amenaza.
El tizón tardío es una enfermedad que afecta gravemente a los cultivos de papa, provocando manchas oscuras en las hojas y pudrición de los tubérculos. Esta enfermedad fue la causante de la Gran Hambruna Irlandesa en el siglo XIX y continúa siendo una amenaza significativa para la producción de papa en la actualidad. Los métodos tradicionales de control, como el uso de fungicidas, enfrentan desafíos debido a preocupaciones ambientales y la aparición de cepas resistentes del patógeno.
La papa es uno de los cultivos alimentarios más consumidos a nivel mundial. En 2023, la producción global alcanzó aproximadamente 376 millones de toneladas, siendo China e India los principales productores. Este tubérculo es una fuente significativa de carbohidratos, vitamina C, potasio y fibra dietética, desempeñando un papel crucial en la seguridad alimentaria de muchas naciones.
La papa transgénica disminuiría un desafío del campo
La papa es uno de los cultivos más importantes del mundo, pero los campos de papa pueden verse gravemente impactados por el tizón tardío. Esta plaga es causada por el patógeno Phytophthora infestans, lo que puede generar problemas económicos para los productores de papa.
El tizón tardío, causado por el patógeno Phytophthora infestans, puede arrasar con cultivos completos y provocar fuertes pérdidas económicas para los agricultores. Frente a esto, la biotecnología ha investigado a fondo el ‘historial genético’ de la papa para entender su evolución, identificar genes clave y avanzar hacia un mejoramiento que permita fortalecer el cultivo frente a enfermedades como el tizón tardío, pero también frente a desafíos cada vez más comunes como las temperaturas altas.
Actualmente, el control más utilizado es la aplicación de fungicidas, aunque estos enfrentan crecientes cuestionamientos por su impacto ambiental y eficacia limitada ante cepas resistentes. Por eso, una de las estrategias más prometedoras es introducir genes de resistencia provenientes de parientes silvestres, logrando papas más fuertes desde la raíz genética.
La travesía científica de la papa transgénica
Investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas informaron sobre la resistencia al tizón tardío en papas ( Solanum tuberosum L.) portadoras de genes de resistencia de un pariente silvestre, la solanácea americana ( Solanum americanum ).
Entre 2018 y 2020, se llevaron a cabo ensayos de campo en Suecia para evaluar la resistencia al tizón tardío en líneas de papa de la variedad Maris Piper, modificadas genéticamente para incluir los genes de resistencia Rpi-amr3 y Rpi-amr1 de Solanum americanum.
Los resultados mostraron que estas líneas transgénicas presentaron una resistencia significativa al tizón tardío en comparación con las plantas no modificadas, evidenciando solo síntomas leves de la enfermedad. Este enfoque de combinar múltiples genes de resistencia podría ser clave para desarrollar variedades de papa más resistentes y sostenibles.
El desarrollo de papas transgénicas resistentes al tizón tardío representa un avance significativo en la biotecnología agrícola. Al reducir la dependencia de fungicidas, se promueve una agricultura más sostenible y se disminuyen los costos de producción para los agricultores. Además, estas variedades pueden contribuir a una mayor estabilidad en la producción de papa, asegurando el suministro de este alimento esencial en diversas regiones del mundo.
Fuente
Lea el artículo de investigación en GM Crops & Food
Late Blight Field Resistance in Potatoes With Genes from Wild Relative, ISAAA
Te puede interesar:

Reciente maíz transgénico: un estudio evaluó dos eventos genéticame

Una nueva soya transgénica desarrollada por investigadores en Estad