Un trigo editado genéticamente con hasta 15% más de rendimiento

trigo editado - imagen de trigo cultivado

El trigo editado genéticamente es el avance más innovador y reciente de la biotecnología moderna en Australia. Este país ya se encuentra en ensayos con este cultivo genéticamente modificado con el objetivo de encontrar nuevas variedades que prometen un aumento en el rendimiento de hasta un 15%.

El cultivo del trigo ha tenido mejoras con biotecnología moderna importantes para su producción y sostenibilidad agrícola así como para el consumo humano pues es alimento de base para muchas dietas a nivel mundial.

Te puede interesar: Trigo HB4 tolerante a la sequía es aprobado en Paraguay


Trigo editado genéticamente listo para 2025


InterGrain, una empresa estatal australiana encargada del mejoramiento de cebada, trigo y avena, en colaboración con la empresa estadounidense de agrotecnología Inari, se propuso en enero de 2024 cultivar y evaluar cientos de variedades de trigo editado genéticamente. Este proyecto busca identificar combinaciones de genes que puedan aumentar la productividad del trigo hasta un 15%.

InterGrain importó varios miles de semillas desarrolladas por Inari, que contienen cientos de nuevas variaciones genéticas. Estas semillas están creciendo en un invernadero de pruebas en el sureste de Queensland. Las plantas resultantes producirán suficientes semillas para plantar en más de 45 sitios de prueba en toda Australia durante la temporada de crecimiento de 2025.

Esto es clave ya que la FAO, en un reporte reciente sobre la situación alimentaria a nivel mundial, afirmó que la producción de trigo podría reducirse sustancialmente debido a las condiciones climáticas. Esto da sentido a los avances tecnológicos que buscan aumentar el rendimiento del cultivo buscando apoyar la producción de los agricultores.
 

Trigo editado genéticamente con Inteligencia Artificial


Lo novedoso de este avance no es solo la apuesta por un trigo editado genéticamente con mayor rendimiento en Australia sino la implementación de inteligencia artificial en el proceso. Esta herramienta moderna ahorrará trabajo a los científicos acelerando el paso de encontrar las posibles variaciones genéticas a editar.

Luego de eso entra la herramienta de edición genética CRISPR-Cas para realizar la edición de múltiples genes simultáneamente. Este enfoque permite modificar características genéticas de manera rápida y precisa, acelerando el proceso de mejora genética hasta 15 veces más rápido que los métodos tradicionales.


Camino de la edición genética en Australia


El proyecto no solo busca mejorar el rendimiento del trigo, sino también hacer la agricultura más sostenible y eficiente. Un aumento del 10-15% en el rendimiento tendría un impacto significativo, incrementando la producción sin necesidad de expandir la superficie cultivada.

Australia está trabajando para asegurar que los procesos regulatorios permitan la exportación de cultivos genéticamente editados. Países como Estados Unidos y Japón ya consideran los cultivos modificados genéticamente similares a los derivados del mejoramiento tradicional, facilitando su aprobación.

La Unión Europea y China también están avanzando en esta dirección, lo que abre grandes oportunidades para el trigo australiano en los mercados globales.

La colaboración entre InterGrain e Inari demuestra cómo la innovación y la tecnología pueden converger para abordar uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: alimentar a una población mundial en crecimiento de manera sostenible y eficiente.

 

Te puede interesar:

caña de azúcar transgénica
Pakistán aprueba la siembra comercial de caña de azúcar transgénica

La caña de azúcar transgénica representa un avance significativo pa

papa resistente
Desarrollan una papa resistente a la enfermedad Zebra chip Una papa resistente a la enfermedad Zebra chip es el reciente avance d
cultivo de papa GM
Papa GM con mayor almacenamiento en frío recibe exención en EE.UU La papa GM estadounidense, ha recibido el visto bueno por parte del De