Nuevas técnicas genómicas: Europa avanza hacia una regulación más flexible

NGT, NGTs, Nuevas técnicas genómicas, Agro-Bio, biotecnología

Las nuevas técnicas genómicas (NGT) están transformando la forma en que se desarrollan y mejoran las plantas, permitiendo cultivos más resistentes, sostenibles y con características específicas de forma precisa y eficiente, adaptados al cambio climático. La Unión Europea (UE) ha dado un paso clave al  aprobar un mandato de negociación para regular estas innovaciones.

Este acuerdo permitirá que el Parlamento Europeo y el Consejo definan las reglas para la comercialización de plantas obtenidas con estas tecnologías, asegurando transparencia, seguridad y competitividad en el sector agrícola.

Te puede interesar: Comisión Europea sugiere actualizar leyes para técnicas OGM
 

¿Qué son las nuevas técnicas genómicas y por qué son importantes?

Las NGT engloban una serie de herramientas que permiten desarrollar variedades vegetales mejoradas con mayor rapidez y con características que pueden ayudar a enfrentar los desafíos agrícolas actuales. Gracias a estas técnicas, se pueden obtener cultivos con:

  • Mayor resiliencia al cambio climático.
  • Menor necesidad de fertilizantes y pesticidas.
  • Mayor calidad y productividad.

La UE busca adaptar su marco regulatorio a los avances científicos de las últimas décadas, asegurando que las plantas obtenidas mediante NGT cumplan con altos estándares de seguridad para la salud humana, animal y ambiental.
 

Cómo la UE busca regular las nuevas técnicas genómicas

El nuevo reglamento propone dos categorías de plantas NGT con distintos niveles de regulación:

🔹 Categoría 1: Plantas que podrían haberse obtenido mediante métodos convencionales. No estarán sujetas a las normas actuales sobre OGM ni requerirán etiquetado especial, aunque las semillas sí deberán identificarse.

🔹 Categoría 2: Plantas que no cumplen con los criterios anteriores. Se regularán de acuerdo con la normativa de la UE, incluyendo una evaluación de riesgos y autorización antes de su comercialización.

Además, la propuesta establece que las NGT no se utilizarán en la producción orgánica, manteniendo las especificaciones de este sector.

Te puede interesar: 4 transgénicos fueron autorizados por la Comisión Europea


      La Unión Europea detalló algunos cambios

El Consejo de la UE ha respaldado esta propuesta, pero también ha sugerido una serie de cambios en el mandato de negociación, teniendo en cuenta aspectos ambientales, sanitarios y de propiedad intelectual. Algunos de estos cambios incluyen revisar:

  • El cultivo y presencia de nuevas técnicas genómicas en plantas.
  • Las patentes y derechos sobre las nuevas variedades vegetales.
  • La creación de un grupo de expertos en patentes para abordar preocupaciones del sector.
  • El etiquetado para información precisa.
  • Los rasgos permitidos en las plantas obtenidas con NGT.

Estos y otros detalles pueden revisarse en profundidad en el documento oficial de la propuesta.
 

El futuro de las nuevas técnicas genómicas en la agricultura europea

Con esta regulación, la UE busca promover la innovación y sostenibilidad en la agricultura, permitiendo que las NGT contribuyan a:

  • Garantizar la seguridad alimentaria mediante cultivos más eficientes.
  • Reducir la dependencia de insumos externos en la producción agrícola.
  • Facilitar el acceso de los agricultores a herramientas biotecnológicas avanzadas.

El siguiente paso será la negociación entre el Parlamento Europeo y el Consejo para finalizar el reglamento. Una vez aprobado, este marco regulador permitirá que las nuevas técnicas genómicas impulsen el desarrollo agrícola, contribuyendo a una producción más eficiente y sostenible en toda Europa.
 

Fuente: New genomic techniques: Council agrees negotiating mandate, Council of the European Union

Te puede interesar:

papa transgénica, agro-bio, biotecnología
La papa transgénica sembrada en Corea del Sur es segura La papa transgénica fue sembrada en Corea del Sur y fue considerado co
maíz transgénico, agro-bio
Maíz transgénico recibe luz verde para siembra en Etiopía

El maíz transgénico se sembrará en Etiopía.

sorgo resistente, sorghum, biotecnología, agro-bio
Sorgo resistente: un avance contra la devastadora hierba bruja El sorgo resistente mejorado con biotecnología moderna podría ser el a