Frijol caupí transgénico será comercializado en Ghana

frijol caupí transgénico

El frijol caupí transgénico tiene luz verde para cultivarse comercialmente en Ghana. Una noticia que celebra la ciencia y la agricultura moderna. 

Esta variedad modificada genéticamente para resistir el ataque de la maruca (pod-borer en inglés), un insecto plaga que afecta cultivos de muchas leguminosas en África y en otras regiones del mundo causando pérdidas significativas, por fin alcanza la meta del largo camino de regulación: llegar a agricultores ghanéses que no cuentan con productos disponibles o a buen precio para el control de esta plaga, y a su vez llegar a la comunidad que lo consume como parte de su dieta básica.

Este avance hacia la agricultura con biotecnología en Ghana es importante debido a que la liberación de esta variedad tardó más de 10 años. Este frijol caupí transgénico, gracias a su resistencia a insecto plaga, promete ofrecer menos pérdidas y mejores rendimientos para los agricultores.

Ghana se suma a Nigeria, que comercializa esta variedad desde 2019, siendo ahora dos los países que cuentan con este frijol caupí transgénico.

 

La maratón del frijol caupí transgénico


¡Bienvenido sea el primer cultivo transgénico en Ghana! Luego de ser aprobado el frijol caupí transgénico en 2022, la siguiente fase consistió en realizar pruebas de campo en diferentes regiones que confirmaran su bioseguridad, buen rendimiento, resistencia a plagas, entre otras características reglamentarias.

Con esto listo, el Consejo de Investigación Científica e Industrial del Instituto de Investigación Agrícola de Savanna (SARI) aprobó la siembra comercial, significando a su vez el compromiso de Ghana por alcanzar la seguridad alimentaria en su población. El frijol caupí es el sustento para muchos pequeños agricultores del país y representa una fuente importante de proteínas y otros nutrientes para los hogares.

Es por eso que el SARI, luego de ver cómo la productividad del caupí se veía gravemente afectada por el impacto devastador de la maruca de las legumbres, desarrolla una variedad resistente que aseguraría el éxito de la cosecha. 

Los alcances de esta plaga puede llegar a causar pérdidas de rendimiento de hasta el 80%, pero con esta variedad genéticamente modificada se procura erradicar el ataque de la plaga y proporcionar un incremento del 20% en la producción de los agricultores. 

Con esto, Ghana busca combatir la inseguridad alimentaria y reduciendo las dificultades económicas de los agricultores.


Sigue los detalles aquí: Ghana releases first GMO crop for commercial cultivation

Te puede interesar:

árbol transgénico
Árbol transgénico es la esperanza para restaurar los bosques de EE. UU.

El primer árbol transgénico creado específicamente para la reforest

arroz editado, edición genética, agro-bio
Arroz editado cambia las reglas de la absorción de fosfato y el rendimiento

El arroz editado por científicos en Nueva Delhi para aprovechar mej

arroz mejorado
Arroz mejorado: descubren una proteína clave que regula la fotosíntesis y la respuesta al estrés

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote