Nigeria aprueba fríjol caupí GM resistente a plagas
La agencia de bioseguridad de África aprobó el fríjol caupí GM en Nigeria, primer cultivo para consumo humano. Este desarrollo agrega un nuevo cultivo a la canasta mundial de biotecnología de África.
La Agencia Nacional para el Manejo de la Bioseguridad de Nigeria (NBMA, por sus siglas en inglés) permitió que el Instituto de Investigación Agrícola (IAR, por sus siglas en inglés) lanzara comercialmente el evento AAT709A, resistente al barrenador (PBR), genéticamente mejorado para resistir la plaga de insectos lepidópteros Maruca vitrata. El permiso es válido hasta finales de 2022.
La NBMA aseguró que la emisión del permiso se realizó después de tomar en consideración el asesoramiento del Comité Nacional de Bioseguridad, el Subcomité Técnico Nacional de Bioseguridad y la evaluación de riesgos y el informe de gestión de riesgos proporcionado por IAR. “Después de un análisis exhaustivo del expediente de la aplicación, la evaluación de riesgos y el plan de gestión de riesgos preparado en relación con la evaluación de la aplicación, es poco probable que la versión propuesta tenga un impacto adverso en el medio ambiente y la salud humana”, indicó la NBMA.
La aprobación es la culminación de más de nueve años de ensayos intensivos del fríjol caupí genéticamente modificados (GM) resistente a Maruca vitrata, un insecto que puede causar una pérdida de rendimiento de hasta el 80 por ciento. El lanzamiento es un alivio para millones de agricultores nigerianos que dependen de este alimento para obtener alimentos e ingresos.
Los resultados de la investigación, dirigida por el Instituto de Investigación Agrícola de Nigeria en colaboración con la Fundación de Tecnología Agrícola Africana (AATF), han demostrado que el frijol Bt reducirá el uso de pesticidas de ocho a aproximadamente dos pulverizaciones por temporada y aumentará el rendimiento hasta en un 20 por ciento. Esto significa que Nigeria registrará un aumento de ingresos de más de $ 132 millones de dólares anuales de este alimento.
Este es el segundo cultivo GM que se lanzará en Nigeria después del algodón Bt, que fue aprobado para el cultivo en campo abierto el año pasado.
- Para saber más del proyecto y contactarse con el docente Mohammad Ishi: [email protected]
- Ver el documento de decisión de NBMA aquí.
Autoría exclusiva de www.isaaa.org
Te puede interesar:
Un grupo de investigadores en Japón ha desarrollado una variedad de