Tomate editado impulsa la agricultura vertical en China

tomate editado

Tomate editado es el protagonista de un avance en la agricultura vertical. Un equipo de la Academia China de Ciencias ha editado genes del tomate para crear plantas compactas, cosechas más rápidas, y un rendimiento mucho más alto en ambientes interiores controlados. 

Este logro utiliza la precisión de la genética para llevar el cultivo de tomate a la era de la agricultura vertical, la cual aprovecha espacios reducidos —como racks con luces LED— para cultivar frutas y verduras en múltiples niveles. Sin embargo, plantas de tallo largo y espaciosas limitan su eficiencia. La edición genética ofrece una solución: diseñar plantas específicas para ese entorno.
 

Tomate editado desarrollado a prueba y error 

Los científicos utilizaron CRISPR para inactivar el gen SlGA20ox1, homólogo del famoso gen GA20ox de la Revolución Verde, cuya modificación permitió obtener plantas semi-enanas que no eran propensas a caerse por su altura y peso. 

La edición del gen SlGA20ox1 resultó en cultivos de tallo corto y copa compacta, que requieren un 75% menos de espacio en sistemas hidropónicos LED de múltiples niveles. Además, aumentó el rendimiento en 38 % gracias a la alta densidad de cultivo y una mayor eficiencia lumínica.

Luego mejoraron aún más el genoma: combinaron esta mutación con dos genes que inhiben la floración en la planta, SP y SP5G, logrando así plantas aún más compactas. El resultado fue una reducción del espacio ocupado en un 85%, un ciclo de cosecha un 16% más corto, y un aumento del rendimiento efectivo de 180% en cultivos verticales comerciales.
 

Agricultura vertical con edición genética

Este “módulo molecular” muestra cómo se puede adaptar un cultivo tan versátil como el tomate al entorno de agricultura vertical, donde cada centímetro y cada watt de luz cuentan. 

Este descubrimiento significa que, como las instrucciones genéticas para el crecimiento y la floración son muy parecidas en muchas plantas de la familia de las solanáceas (como los pimientos, berenjenas y papas), lo que aprendieron los científicos se puede aplicar a todas ellas. Así, los investigadores abren la puerta a toda una nueva generación de hortalizas hechas a medida para la producción intensiva en interiores.
 

¿Sabías que el tomate fue uno de los primeros cultivos mejorados con biotecnología?

Fuentes:
Expertos de CAS optimizan la producción de tomates para la agricultura vertical

Te puede interesar: