Soya transgénica fue aprobada para importación en Pakistán

soya transgénica podrá ser importada en Pakistán

La soya transgénica podría ser importada en el país sur asiático. El gobierno de Pakistán ha autorizado la importación de soya genéticamente modificada (GM), una decisión que marca un avance importante para el sector agrícola y la industria avícola del país. 

Con la reciente concesión de licencias a 39 empresas, la Asociación Avícola de Pakistán (PPA) celebró esta medida, destacando que permitirá obtener proteínas de alta calidad para los piensos y, en última instancia, fortalecerá la producción nacional de alimentos.

La prohibición de importar soya transgénica en Pakistán estuvo vigente durante dos años, en parte debido a problemas de importación ilegal y falta de declaración de la semilla. Sin embargo, la presión de distintas organizaciones, sumada al compromiso de la PPA para resolver los desafíos técnicos, ha dado frutos. 

La reciente autorización por parte del Comité Nacional de Bioseguridad (NBC) apunta a mejorar la seguridad en el proceso y facilitar la cadena de suministro de soya para usos productivos.


El camino de los cultivos transgénicos en Pakistán

La trayectoria de los cultivos transgénicos en Pakistán ha tenido sus altos y bajos. Las preocupaciones ambientales y políticas, sumadas a mitos y malentendidos, han influido en las políticas del país sobre los OGM. En 2019, Pakistán suspendió los ensayos de maíz transgénico debido a la creencia equivocada de que los genes modificados podrían transferirse a otros cultivos, frenando el avance de la biotecnología agrícola.

Aunque en muchos países el maíz GM ha demostrado ser seguro y eficaz, en Pakistán aún no se ha integrado del todo. No obstante, la reciente autorización para el cultivo comercial de caña de azúcar transgénica y ahora la importación de soya transgénica reflejan un cambio de enfoque hacia una agricultura moderna y sostenible.

Lee también: Pakistán aprueba la siembra comercial de caña de azúcar transgénica


Soya transgénica y más biotecnología

Con esta nueva medida, Pakistán muestra su disposición a avanzar en el uso de biotecnología para mejorar la productividad agrícola. Además, la soya transgénica permitirá que la industria avícola cuente con fuentes de proteína confiables y accesibles, fortaleciendo así la producción de alimentos. Este giro hacia los cultivos transgénicos no solo apoya al sector agrícola, sino que también pone a Pakistán en el camino de una producción más sostenible y eficiente para satisfacer las crecientes necesidades de la población.

Fuente
Pakistán levanta la prohibición de importar soja transgénica, Genetic Literacy Project 

Te puede interesar:

árbol transgénico
Árbol transgénico es la esperanza para restaurar los bosques de EE. UU.

El primer árbol transgénico creado específicamente para la reforest

arroz editado, edición genética, agro-bio
Arroz editado cambia las reglas de la absorción de fosfato y el rendimiento

El arroz editado por científicos en Nueva Delhi para aprovechar mej

arroz mejorado
Arroz mejorado: descubren una proteína clave que regula la fotosíntesis y la respuesta al estrés

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote