Reporte USDA sobre la biotecnología agrícola en Colombia

La Red Mundial de Información Agrícola (GAIN) del Servicio Exterior de Agricultura de Estados Unidos publicó el reporte USDA sobre el estado de la biotecnología agrícola en Colombia.
Según el informe anual, a pesar de la disminución general de las siembras de maíz y algodón, el país sigue abierto a la adopción de productos derivados de los cultivos genéticamente modificados y otras tecnologías innovadoras.
Igualmente el informe señala que el gobierno colombiano y las partes interesadas tienen que finalizar las discusiones sobre las regulaciones de biotecnología relacionadas con la presencia de bajo nivel (LLP), el etiquetado y el Decreto 4525 para estabilizar el entorno regulatorio de este país frente a los productos transgénicos.
Por otro lado, informa que Colombia continúa importando vacunas transgénicas para enfermedades animales, y que existe un mayor interés por parte de las empresas extranjeras y los gobiernos locales para acceder a la tecnología de mosquitos transgénicos, que esta en espera de una evaluación y regulación nacional.
- Autoria exclusiva de www.isaaa.org
- Reporte del USDA sobre la biotecnología agrícola en Colombia
Te puede interesar:


