Arroz editado resistente al tizón bacteriano en Malasia

Mar, 01/07/2025 - 16:32
El arroz editado está dando pasos gigantes en Malasia: investigadores del Instituto MARDI usan CRISPR-Cas9 para mutar un gen clave y evitar que la bacteria Xanthomonas oryzae se adhiera a las hojas de arroz "Paddy", que es como se le llama al grano de arroz justo después de la cosecha, antes de ser descascarillado.
En ensayos en invernadero, la variedad editada mostró solo un 11% de afectación en hojas por parte de la plaga, frente a daños casi totales en plantas no editadas. Esto marca el primer caso de arroz editado del país y una posible defensa frente a pérdidas millonarias por enfermedades agrícolas.
Arroz editado: desarrollo y regulación
El equipo liderado por el Dr. Zulkifli Ahmad Seman editó el gen que codifica una proteína del tizón bacteriano. Con CRISPR-Cas9 introdujeron una mutación que impide que la bacteria se adhiera al hospedante. “Si no puede aferrarse, se detiene”, explicó el Dr. Seman a Bernama. La innovación avanza ya por su quinta generación y representa un avance real en biotecnología aplicada a la agricultura local.
Estos desarrollos no solo prometen aportar a la seguridad alimentaria del país sino también a la producción local: Malasia reportó que en 2024 consumió aproximadamente 76,7 kg de arroz per cápita al año, aunque solo produce el 56% de lo que necesita, y esto la hace vulnerable a importaciones masivas y alzas de precios.
El país se ha propuesto alcanzar una autosuficiencia del 80% para 2030. Sin embargo, los cultivos editados aún quedan en una “zona gris” regulatoria: la Ley de Bioseguridad de 2007 no distingue entre Organismo genéticamente modificado (OGM) y genéticamente editado (GE).
Mientras tanto, países como Japón eximen los cultivos editados de sus regulaciones OGM si no contienen ADN extraño, y Malasia está evaluando seguir ese camino.
Impacto y posibles efectos del arroz editado en Malasia
Para agricultores como Puteh Hassan, que perdió 60% de su cosecha por tizón bacteriano, este arroz editado es una solución que podría salvarlas de escenarios devastadores.
Además, la edición genética ofrece protección contra enfermedades, sequías y calor extremo — ya se han lanzado dos variedades de arroz GE en India con el objetivo de mejorar rendimiento y estrés ambiental. Incorporar esta tecnología sería clave para que Malasia logre su meta del 80% de autosuficiencia, reduciendo las pérdidas, estabilizando precios y fortaleciendo el cultivo local.
El arroz editado mediante CRISPR representa una alternativa real y concreta para combatir enfermedades agrícolas que hoy golpean fuerte a los productores malayos. Que se autorice este cultivo no depende solo de su efectividad, sino también de que exista una regulación clara que permita su adopción.
Fuente:
Green light hoped for gene-edited rice, TheStar
Te puede interesar:

Un equipo de la Academia China de Ciencias ha editado genes del tom

La avena editada podría marcar un antes y un despu