Pronto el salmón transgénico llegará a la mesa de los estadounidenses

salmon

El salmón transgénico, desarrollado por la empresa de biotecnología AquaBounty se obtuvo al insertar un gen regulador de la hormona de crecimiento de un salmón gigante, Chinook y un gen de un pescado blanco llamado abadejo.

Este mejoramiento le permite al salmón transgénico, llamado AquaAdvantage, crecer mucho más rápido que el salmón atlántico tradicional, llegando al tamaño comercial en tan solo 16 meses, en lugar de tres años. Gracias a esto se logró reducir en un 25% en pienso (alimento), lo que hace reducir la huella ecológica que genera su crianza.

La nota oficial publicada por la FDA indica que “tras una evaluación científica exhaustiva y rigurosa, la Administración de Alimentos y Medicamentos ha llegado a la conclusión de que el salmón AquAdvantage es tan seguro para su consumo como cualquier otro salmón del Atlántico no diseñado genéticamente y también igual de nutritivo”.

“Los datos demostraron que los genes incorporados mantuvieron su estabilidad durante varias generaciones de peces, que los alimentos derivados de salmón diseñado genéticamente son seguros para el consumo humano y animal, que la ingeniería genética es segura para los peces, y que el salmón cumple con la afirmación del auspiciante de un crecimiento más rápido”.

Con la autorización oficial de la venta de estos peces en los Estados Unidos se espera que este salmón llegue a la mesa de los estadounidenses este año.

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de