El picudo del algodón dejaría de preocupar a productores argentinos

Mié, 02/04/2025 - 10:29
El picudo del algodón (Anthonomus grandis) es una de las plagas más destructivas del cultivo de algodón, capaz de causar pérdidas de hasta el 80% en la producción.
Para combatirlo, un equipo de científicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina) ha desarrollado una innovadora variedad de algodón resistente con edición genética.
Esta estrategia busca bloquear el desarrollo del insecto a nivel molecular, ofreciendo una alternativa sostenible para el manejo del cultivo y la reducción del uso de insecticidas.
El picudo del algodón es un asunto urgente
El algodón es un cultivo clave para las economías de varias provincias de Argentina, pero la presencia del picudo del algodonero ha sido un problema recurrente para los productores. Esta plaga se caracteriza por reproducirse rápidamente y en altas cantidades, a la vez que no tiene enemigos naturales efectivos o depredadores, lo que dificulta su control con métodos convencionales.
En respuesta a este desafío, los especialistas del INTA han trabajado en el desarrollo de una variedad de algodón resistente, gracias a un convenio científico-tecnológico con representantes de las provincias algodoneras.
Para este desarrollo, los investigadores introdujeron en el genoma del algodón un mecanismo basado en ARNi guía, que produce una molécula capaz de interferir con el metabolismo del picudo, bloqueando la acción de una enzima esencial para su crecimiento y reproducción.
La biotecnología que reduce el impacto del picudo del algodón
El ARN de interferencia es un mecanismo natural presente en muchos organismos que permite regular la expresión de genes. En este caso, los científicos lo utilizaron para desactivar genes específicos del picudo, impidiendo su desarrollo y reduciendo su impacto en el cultivo.
Resultados preliminares:
✅ Las plantas modificadas mostraron un crecimiento normal y fertilidad sin alteraciones.
✅ Se confirmó que la molécula de ARNi se produce correctamente en las células del algodón.
✅ Se iniciaron pruebas en invernaderos de bioseguridad para evaluar el efecto en los insectos que se alimentan de la planta.
También te puede interesar: Estudio: algodón transgénico aumentó los ingresos de los agricultores en el mundo
Un futuro alentador para la agricultura con el control del picudo del algodón
Este desarrollo se suma a la tendencia global de utilizar biotecnología para el control de plagas, reduciendo la dependencia de insecticidas convencionales y su impacto ambiental.
Además del algodón, otras compañías y grupos de investigación han explorado el uso de ARNi en cultivos como el maíz y la papa, demostrando su potencial como una herramienta eficiente y sostenible.
El siguiente paso será la evaluación de este algodón resistente en condiciones de campo, con el objetivo de ampliar su disponibilidad para los productores y consolidar una estrategia innovadora para la protección de los cultivos.
Con avances como este, la biotecnología sigue ofreciendo soluciones innovadoras para la agricultura, permitiendo que los cultivos sean más fuertes, sostenibles y productivos.
Fuente:
El INTA avanza en le desarrollo de un algodón resistente al picudo, INTA
Te puede interesar:


