Maíz transgénico recibe luz verde para siembra en Etiopía

maíz transgénico, agro-bio

El maíz transgénico TELA recibe finalmente la llave de aprobación para entrar a Etiopía. En un paso histórico para su agricultura, Etiopía aprobó el uso comercial de maíz transgénico resistente a insectos y sequías, lo que representa un gran avance en la lucha contra las plagas y las condiciones climáticas extremas. Junto con esta decisión, el país también dio luz verde a la comercialización de algodón modificado genéticamente, fortaleciendo su sector textil.

Tras siete años de evaluación científica y regulatoria, el gobierno etíope confirmó que estas semillas son seguras y ayudarán a los agricultores a aumentar la producción, reducir el uso de insecticidas y mejorar la calidad de sus cultivos.
 

Maíz transgénico como solución a plagas y sequías

El maíz TELA, la variedad aprobada, ha sido desarrollado para resistir a dos de las plagas más destructivas:

  • Barrenadores del tallo, que afectan el crecimiento de la planta.
  • Gusanos cogolleros, que pueden devastar cultivos enteros.

Además, el maíz transgénico TELA es más tolerante a la sequía, una característica clave para los agricultores etíopes que enfrentan condiciones climáticas cada vez más desafiantes.

Los estudios realizados en el valle del Rift de Etiopía han demostrado que estas semillas pueden incrementar el rendimiento hasta en un 60 % en comparación con el maíz convencional, asegurando más alimento y mejores ingresos para los pequeños productores.
 

Cómo se aprobó el maíz transgénico y sus beneficios

La aprobación fue otorgada por el Comité Nacional de Lanzamiento de Variedades (NVRC), tras un proceso que incluyó:

🔬 Cinco años de evaluación de bioseguridad, asegurando que el maíz es seguro para la salud humana, animal y el medio ambiente.
🌾 Dos años de ensayos de campo, que confirmaron su resistencia y alto rendimiento.

Uno de los aspectos más destacados es que el maíz TELA estará disponible sin regalías para los pequeños agricultores, a través de empresas semilleras locales, garantizando que la innovación beneficie directamente a quienes más lo necesitan.

El maíz transgénico TELA es el resultado de un consorcio público entre instituciones como el Instituto para la Investigación Agrícola, la Universidad Ahmadu Bello y cuenta con la colaboración con la Fundación para la Tecnología Agrícola Africana de Kenya y la Agencia Nacional de Desarrollo de Biotecnología.
 

El futuro del maíz transgénico y el algodón modificado en Etiopía

Además del maíz transgénico, Etiopía aprobó una variedad de algodón Bt-GT, modificado para resistir el gusano cogollero, una plaga que puede reducir drásticamente la producción. Este algodón ha demostrado ser más eficiente y productivo, lo que será clave para el crecimiento de la industria textil etíope. Con esto, los científicos preveen un impacto positivo que radicará en tres aspectos: 

  • Más seguridad alimentaria, con mayor producción de maíz.
  • Menos uso de insecticidas, lo que reduce costos y minimiza el impacto ambiental.
  • Un sector textil más competitivo, con algodón de mayor calidad y rendimiento.

Con esta decisión, Etiopía se une a países como Nigeria, Kenia y Sudáfrica, que ya han incorporado cultivos transgénicos en su producción agrícola. A medida que estas tecnologías se expanden, el país busca garantizar una producción sostenible que beneficie tanto a los agricultores como a la economía nacional.
 

Fuente: 
Ethiopia approves GMO Maize for commercial production, Capital Ethiopia 

Te puede interesar:

papa transgénica, agro-bio, biotecnología
La papa transgénica sembrada en Corea del Sur es segura La papa transgénica fue sembrada en Corea del Sur y fue considerado co
sorgo resistente, sorghum, biotecnología, agro-bio
Sorgo resistente: un avance contra la devastadora hierba bruja El sorgo resistente mejorado con biotecnología moderna podría ser el a
trigo resistente, trigo, wheat, agrobio
El trigo resistente a enfermedades podría estar a una proteína de distancia Científicos identificaron un gen clave en los hongos que causan dos en