Lo que un Nobel de Medicina nos dejó con su visita

nobel

Sir Richard J. Roberts, bioquímico inglés, doctor en biología molecular y premio Nobel de Medicina en 1993, estuvo en Colombia dictando algunas conferencias y charlas relacionadas con sus investigaciones y su defensa a los transgénicos.

Parte de la visita incluyó  la cátedra José Celestino Mutis “Ciencia, tecnología y agricultura: semillas en la producción nacional” que se llevó a cabo en la  Universidad Nacional de Colombia.  Estudiantes y profesores tuvieron la oportunidad de aprender  más sobre transgénicos a través de un Premio Nobel. 

Por otro lado visitó la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en donde destacó la importancia de la voz científica en las decisiones políticas. Y finalmente en la Academia de Medicina, en donde contó sobre su vida, desde la influencia de su padre en su curiosidad y motivación a descubrir nuevas cosas, romper paradigmas y encontrar soluciones para la humanidad, hasta su camino al premio Nobel.

El doctor Roberts en su visita destacó que somos el único país en la región Andina donde nuestros agricultores tienen acceso a mejores semillas y donde los científicos pueden investigar en transgénicos. Sin embargo agrego que hay un camino largo por recorrer, especialmente en la opinión pública para que más personas se puedan beneficiar de los cultivos genéticamente modificados y alimentos derivados de estos. 

Sir Richard Roberts hace parte de la campaña a favor de los transgénicos, en donde 137 Premios Nobel firmaron una carta dando su respaldo a los transgénicos y mostrando con evidencia científica la importancia de esta tecnología para los países en desarrollo. 

Si te perdiste el streaming en la Universidad Nacional, este es el link de su charla en el Auditorio Leon De Greiff.

Te puede interesar

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de