Estados Unidos (APHIS) moderniza su marco regulatorio para transgénicos

estados unidos

El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) es el organismo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) responsable de evaluar el impacto de los organismos genéticamente modificados en la agricultura y las plagas en plantas.

Como parte de su trabajo ha presentado un nuevo marco regulatorio para transgénicos cuyo enfoque es proporcionar una vía reguladora clara, predecible y eficiente de un proceso de evaluación proporcional al riesgo en el estudio de organismos desarrollados a través de la ingeniería genética y su impacto en la agricultura.

Esta nueva nueva regulación, llamada SECURE por sus siglas en inglés (que significan Sostenible, Ecológico, Consistente, Uniforme, Responsable y Eficiente) representará un alivio para los científicos, investigadores y desarrolladores, ya que disminuye notablemente la carga y los procesos regulatorios por los que debe pasar un organismo transgénico para su aprobación.

Las excepciones que se resaltan en este nuevo marco regulatorio para transgénicos son:

La exención de la revisión previa a la comercialización para plantas con características que podrían haber sido desarrolladas a través del mejoramiento convencional, y que inicialmente incluye:

  • La modificación genética como un cambio resultante de la reparación celular de una ruptura de ADN dirigida en ausencia de una plantilla de reparación provista externamente.
  • La modificación genética como una sustitución dirigida de un solo par de bases.
  • La modificación genética que introduce un gen que se sabe que ocurre en el acervo genético de la planta (que no solo es el pool genético de la planta sino de sus congéneres, especies relacionadas, etc.) o que realiza cambios en una secuencia dirigida para corresponder a un alelo conocido de dicho gen o a una variación estructural conocida presente en el acervo genético.

Esta nueva decisión regulatoria ayudará a incentivar la investigación, el desarrollo y los avances tecnológicos para el mejoramiento de la agricultura.

Con este nuevo enfoque se busca también que agricultores en Estados Unidos puedan tener acceso a las mejores herramientas para aumentar la productividad y la sostenibilidad agrícola así como a combatir las plagas y enfermedades; y que los consumidores puedan tener productos de calidad e incluso con mejoras nutricionales.

Si tienes algunas dudas al respecto o quieres ampliar la información te recomendamos ver esta charla con el experto en políticas biotecnológicas, el Sr Greg Jaffe.

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de