El profe en tu casa nos habla sobre transgénicos

En clase la profesora invitada, María Andrea Uscátegui, aclaró el significado de un Organismo Genéticamente Modificado o lo que conocemos como transgénicos. “Es una técnica más en el mejoramiento de plantas que básicamente consiste en seleccionar genes de forma individual de un organismo y transferirlos a otro para darles una característica especial. Algunas de estas características pueden ser resistencia a insectos que atacan las cosechas, tolerancia a herbicidas para soportar el control de malezas o producción de más vitaminas”, aseguró.
Leer: ¿Qué son los transgénicos?
También nos explicó que nada de los que comemos hoy en día es igual a lo que comían nuestros antepasados. Nuestros alimentos han sido mejorados gracias al conocimiento del hombre y el avance de la ciencia. “El maíz de nuestros ancestros eran tan pequeño como una moneda de mil pesos y prácticamente tenía solo 4 granos. Los mayas entendieron la ciencia y lograron mejorarlo. Hoy gracias a la biotecnología podemos disfrutar de un maíz con muchos más granos, más grande y dulce”, señaló María Andrea Uscátegui en la clase.
En este video te compartimos 7 alimentos que han mejorado con la ciencia.
Otro tema muy importante que aprendieron los niños en esta clase fue cómo los cultivos transgénicos ayudan a cuidar el medio ambiente. La profe en tu casa nos resumió en 4 puntos esta lección.
“Básicamente los cultivos transgénicos ayudan a mejorar la huella ecológica que deja la agricultura a través de:
- La reducción del uso del agua.
- Protección del suelo, ya que necesitan menos labranza.
- Reducción del uso de agroquímicos y de combustibles.
- Mayor producción en la misma tierra, lo ayuda a proteger la biodiversidad”.
Leer: Cultivos transgénicos, aliados para una agricultura sostenible en Colombia
En clase también nos preguntaron qué tanto conocemos sobre cuáles son los cultivos transgénicos que se cultivan en Colombia y los beneficios que han dejado en el agro colombiano. “Los cultivos transgénicos que se siembran en nuestro país son el maíz, el algodón y las flores azules. Ya son 21 departamentos los que cultivan transgénicos en Colombia, liderados por Meta, Tolima y Valle del Cauca”, aseguró María Andrea Uscátegui. “En estos 15 años de adopción de los cultivos transgénicos los resultados han demostrado que el uso de estas semillas mejoradas ayudan a obtener un mejor rendimiento por hectárea, mayores ahorros y más beneficios ambientales”añadió.
Leer: Hablemos sobre el impacto de los cultivos transgénicos en Colombia
Finalmente la profesora invitada nos ayudó a aclarar muchos mitos y temores que se tiene frente a esta tecnología y nos invito a estar bien informados sobre el tema. “El miedo nace del desconocimiento. Lo importante aquí es que busquemos buenas fuentes y hablemos con los expertos en el tema. Existe mucha información por internet y no todo lo que leemos es verdad”. También es responsabilidad nuestra asegurarnos que la información que nosotros enviamos es información verídica”, señaló.
Te invitamos a ver la clase completa y aprender más sobre los transgénicos en el programa El Profe en tu casa.
20 de noviembre 2020.
Te puede interesar:


