Desarrollan cultivo transgénico resistente al picudo algodonero

insecto

Mediante la aplicación del silenciamiento genético investigadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, lograron desarrollar cultivos resistentes al picudo algodonero.

Desde hace nueve años, el INTA y las provincias algodoneras de Argentina comenzaron ha desarrollar distintas estrategias para combatir esta plaga. El picudo del algodonero, Anthonomus grandis, es una de las plagas más destructivas del cultivo de algodón y es muy difícil controlarla por métodos tradicionales.

A través del silenciamiento génico, las investigadoras lograron desarrollar plantas que disminuirán la capacidad de daño provocada por la plaga. Con esta técnica buscan que estas moléculas ingresen a las células del insecto e inhiban la síntesis de una proteína asociada a una función esencial. Al verse privado de esa función, se espera que las células mueran y, por lo tanto, esto tenga un efecto letal sobre el organismo del insecto.

Lo que se espera con esta técnica es que la planta transgénica exprese una secuencia que genere el ARN de interferencia y que el picudo del algodonero al picar la planta su metabolismo celular sea afectado, lo que provocaría su muerte o al menos una disminución en la capacidad reproductiva y de daño del cultivo.

Más información en INTA informa

Te puede interesar:

genética del trigo, trigo, wheat, agrobio
La genética del trigo anuncia más fuerza y mejor rendimiento

Un nuevo descubrimiento en la genética del trigo p

soya resistente
Soya resistente en suelos ácidos: un gen que transforma la forma de cultivar

Un equipo de investigadores, en un estudio publicado en

transgénicos, agrobio, alimentos transgénicos, maíz transgénico
Transgénicos en Sudáfrica son evaluados en precio y vida útil

Los transgénicos en Sudáfrica serían comprados y consumidos gracias