17 cultivos transgénicos para un futuro sin escasez en China

cultivos transgénicos, transgénicos

China sigue avanzando en biotecnología agrícola con la aprobación de 12 nuevas variedades de cultivos transgénicos, incluyendo soja, maíz y algodón, y 5 cultivos editados genéticamente. Esta decisión busca aumentar los rendimientos, reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la seguridad alimentaria en el segundo país más poblado del mundo.

Por esto, durante el último año, China ha intensificado la aprobación de semillas transgénicas de alto rendimiento, especialmente en maíz y soja. Actualmente, el país importa grandes cantidades de cultivos transgénicos para la alimentación animal, y variedades editadas para consumo humano.

Ante la parte regulatoria, estos certificados de seguridad de las variedades aprobadas ahora tendrán una validez de cinco años desde el 25 de diciembre de 2024, lo que marca un paso firme en la expansión de estas tecnologías.
 

Los cultivos transgénicos y los editados genéticamente avanzan

Ambas tecnologías permiten mejorar los cultivos, pero funcionan de manera diferente.

🔹 Los cultivos transgénicos (o genéticamente modificados, GM) se crean insertando genes de otras especies para conferirles características como resistencia a plagas o tolerancia a herbicidas. China ha aprobado 12 variedades transgénicas de soja, maíz y algodón, además de permitir la importación de una variedad de soja transgénica resistente a insectos y herbicidas de la empresa alemana BASF.

🔹 Los cultivos editados genéticamente utilizan herramientas como CRISPR para modificar los genes ya existentes dentro de la misma planta, sin introducir material genético de otra especie. Entre las 5 variedades aprobadas en China, hay soja, trigo, maíz y arroz editados genéticamente para mejorar su rendimiento y resistencia.


El liderazgo de China en biotecnología agrícola

China ha pasado de ser un importador de cultivos transgénicos a desarrollar sus propias variedades. En 2020, el país anunció que cultivaría sus propios cultivos transgénicos, un hito que marcó un antes y un después en su apuesta por la biotecnología agrícola.

Otros avances clave incluyen:

Estos avances son los que mantienen posicionado a China como un actor clave en la biotecnología agrícola, con un enfoque en el desarrollo de cultivos transgénicos y editados genéticamente que puedan hacer frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria.

Con la ciencia y la innovación como aliadas, China está transformando su producción agrícola para garantizar la alimentación de su población y reducir su dependencia de importaciones. El futuro de la agricultura está en la biotecnología, y China lo sabe.


 

Fuente: 
China approves more GM crops to boost yields, ensure food security, Reuters

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de