Corales editados genéticamente podrían enfrentar el cambio climático

Los corales formadores de arrecifes son especies clave tienen un gran valor en los ecosistemas marinos ya que protegen las costas y sirven como hábitat para más del 25 % de especies marinas. Hoy en día están amenazadas por problemas ambientales, incluido el cambio climático.
Leer: Estudio revela los beneficios al medio ambiente de los cultivos transgénicos en Colombia
Frente a esto un equipo internacional logró desactivar el gen HSF1, que esta involucrado en la respuesta al calor de muchos organismos, entre estos el del coral Acropora milleporar. Los resultados mostraron que las larvas (la base de todo coral) modificadas sobrevivieron en el agua cuando la temperatura se elevó a 34 grados, mientras que las larvas no modificadas no sobrevivieron en el agua con tal temperatura.
Sus hallazgos no solo ayudaría a preservar los corales de la Gran Barrera de Coral, la especie viviente más grande de la Tierra y un hogar de innumerables especies y animales, sino también nos proporcionaría información sobre el manejo y conservación de los corales frente al cambio climático.
Su estudio se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)
Te puede interesar:
19 de noviembre 2020.
Te puede interesar:


