Colombia se prepara para producir Omega 3 de mayor acceso para la población

semilla

Un equipo de científicos colombianos se encuentra trabajando en el desarrollo de sacha inchi transgénica para que produzca aún mayores contenidos de ácidos grasos, fundamentales para los consumidores y para el sector salud.

El proyecto cobra relevancia porque se trata de un cultivo prioritario para sustitución de cultivos ilícitos y que de hacerse realidad, sería de fácil acceso para los consumidores.

El grupo de investigación pertenece a la Universidad Eafit y está liderado por el doctor Diego Villanueva, quien considera que “la planta es de importancia, debido a que tiene ciclos productivos cortos, lo cual ha hecho que se considere promisoria en programas de desarrollo social rural y una herramienta de desarrollo económico significativo”.

Se espera que el desarrollo este listo pronto, alrededor de tres años. “A nivel científico esto significa a la vuelta esquina” agregó Villanueva.

Los ácidos grasos tales como el Omega 3 y Omega 6 son fundamentales para la nutrición humana. Se ha demostrado que estos elementos ofrecen benéficos a nivel cardiovascular y para tratamiento de patologías como artritis y diabetes. Las fuentes principales son los pescados como el salmón y el bacalao, porque contienen estos omegas en altas cantidades.

Sin embargo, las fuentes de estos componentes son productos costosos y de limitado acceso para la población en general. Por lo que la sacha inchi, una planta propia del amazonas, con este tipo de mejoramiento facilitaría la producción y el acceso a la población en general.

Poderlos obtener en una mayor concentración permitirá tener otra fuente de Omega desde las plantas.

Te puede interesar:

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de