Cítricos resistentes al frío para enfrentar el cambio climático

cítricos resistentes

Los cítricos resistentes al frío son ahora la última noticia de los desarrolladores con biotecnología que trabajan por una agricultura más amigable con sus productores. 

Los cítricos, tradicionalmente cultivados en climas cálidos, son altamente vulnerables al frío, lo que puede afectar su crecimiento, calidad y producción de fruta. Con el cambio climático provocando olas de frío más intensas y frecuentes, la necesidad de variedades de cítricos resistentes al frío es más urgente que nunca.

Ahora, un equipo internacional de científicos ha identificado un gen clave en una planta emparentada con los cítricos que podría ayudar a desarrollar variedades más fuertes y adaptadas a temperaturas bajas.

No te pierdas: Cítricos Bt resistentes a los insectos que provocan el enverdecimiento 
 

Cítricos resistentes al frío: avances en la búsqueda

Investigadores de la Universidad de Medicina China de Guangxi y la Universidad Agrícola de Huazhong estudiaron al Poncirus trifoliata, conocido como el naranjo espinoso, una planta relacionada con los cítricos que destaca por su resistencia al frío. 

Su análisis reveló que esta especie tiene el gen PtrPAT1, clave en la producción de GB (glicina betaína), un compuesto que protege a las células del daño causado por las bajas temperaturas.

El estudio confirmó que este gen activa la producción de GB cuando la planta enfrenta frío, lo que le ayuda a resistir mejor el estrés climático. Al modificar este gen en experimentos con plantas de tabaco haciendo que se acumulara más GB, los científicos comprobaron que las plantas mejoraban su tolerancia al frío, lo que sugiere que este mismo enfoque podría aplicarse a los cítricos.

Lee también: Científicos decodifican el genoma de una infección en los cítricos
 

Una solución genética para fortalecer los cítricos

La GB no solo protege a las plantas del frío, sino que también fortalece su sistema antioxidante, ayudándolas a recuperarse más rápido de temperaturas extremas. Al entender cómo se activa su producción en el naranjo espinoso, los investigadores abren la posibilidad de introducir esta capacidad en variedades comerciales de cítricos.

Si se logra aplicar este descubrimiento en cultivos de naranja, limón o mandarina, los agricultores podrían contar con plantas más resistentes que reduzcan las pérdidas por heladas y garanticen cosechas más estables.
 

Un futuro prometedor para los cultivos de cítricos

Este avance representa una oportunidad para la adaptación de la agricultura al cambio climático. En el futuro, el uso de herramientas biotecnológicas podría permitir la creación de cítricos resistentes al frío, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.

Con investigaciones como esta, la ciencia sigue ofreciendo soluciones innovadoras para garantizar la producción de alimentos en un mundo cada vez más desafiante.

Fuente:
Científicos identifican un gen clave que mejora la supervivencia de los cítricos en climas fríos, NewsWise

Te puede interesar:

papa transgénica, agro-bio, biotecnología
La papa transgénica sembrada en Corea del Sur es segura La papa transgénica fue sembrada en Corea del Sur y fue considerado co
maíz transgénico, agro-bio
Maíz transgénico recibe luz verde para siembra en Etiopía

El maíz transgénico se sembrará en Etiopía.

sorgo resistente, sorghum, biotecnología, agro-bio
Sorgo resistente: un avance contra la devastadora hierba bruja El sorgo resistente mejorado con biotecnología moderna podría ser el a