Científicos descubren un gen del arroz que se adapta a niveles bajos de nitrógeno en el suelo

Campo de cultivo de Arroz

Resulta que los fertilizantes nitrogenados tienen un papel indispensable en el aumento de los rendimientos de los cultivos, sin embargo, afectan los ecosistemas. Frente a esto científicos del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia de Ciencias de China (CAS), lograron identificar el gen del arroz que se adapta a niveles más bajos de nitrógeno en el suelo, lo que ayudaría a la protección del medio ambiente.

Los investigadores evaluaron varios cultivos de diferentes regiones y estudiaron cuidadosamente cómo varios rasgos agronómicos respondieron al nitrógeno en campos con diferentes condiciones de suministro de nitrógeno.

Además, realizaron un estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) y sorprendentemente, solo se identificó una señal GWAS muy significativa. También se caracterizaron los mecanismos detallados de cómo funciona OsTCP19 en la regulación del cultivo del arroz.

Encontraron que el variación alélica OsTCP19-H, estaba altamente conservado en los tipos de arroz cultivados en regiones pobres en nitrógeno, pero que este mismo se había perdido en los tipos de arroz cultivados en regiones ricas en nitrógeno. También descubrieron que este gen es altamente predominante en el arroz silvestre cultivado en suelo sin fertilizantes artificiales.

Frente a esto concluyeron que la introgresión de este gen en los cultivos modernos podría mejorar la eficiencia del uso de nitrogeno en un 20 al 30 % en condiciones de suministro reducido de nitrógeno.

En este sentido, este desarrollo permitiría a los agricultores contar con un cultivo con alta eficiencia en el uso de nitrógeno, lo que garantizaría la seguridad alimentaria de una forma sostenible con el medio ambiente.

Conoce el estudio completo en la revista científica Nature.

Te puede interesar:

 

18 de enero del 2021

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de