Arroz editado aprobado en India resiste climas difíciles

Lun, 26/05/2025 - 09:03
El arroz editado genéticamente es la nueva hazaña biotecnológica en India. El país ha dado un paso significativo en la biotecnología agrícola al aprobar nuevas variedades de arroz editado genéticamente. Estas variedades buscan mejorar la productividad y resistencia del cultivo frente a condiciones climáticas adversas. Dado que el arroz es un alimento básico para más de la mitad de la población mundial, estos avances tienen implicaciones importantes para la seguridad alimentaria global.
Desarrollo de las nuevas variedades de arroz
Las nuevas variedades de arroz editado fueron desarrolladas por científicos del Instituto Indio de Investigación del Arroz (IIRR), una de las principales instituciones del país en innovación agrícola. Utilizando edición genómica CRISPR-Cas9, el equipo logró modificar de forma precisa genes específicos relacionados con el rendimiento del cultivo y su resistencia frente a factores climáticos extremos, como sequías o inundaciones.
Para lograr las mejoras, los científicos utilizaron edición genética con CRISPR para desactivar genes que limitaban el rendimiento del arroz en condiciones difíciles. Fue así como obtuvieron dos variedades mejoradas, la primera fue el caso del arroz Pusa DST1, donde eliminaron un gen que inhibe la resistencia al estrés, lo que permitió desarrollar plantas con menor consumo de agua y mayor tolerancia a la sequía y a la salinidad.
En paralelo, la segunda corresponde al arroz DRR Dhan 100, los investigadores modificaron un gen que regula el crecimiento de las plantas, logrando variedades que maduran más rápido, producen más grano y requieren menos fertilizante. Ambos desarrollos demuestran cómo la edición genética puede hacer que el arroz sea más resiliente y productivo frente a los desafíos del clima y la escasez de recursos.
Según el equipo del IIRR, las plantas resultantes tienen una arquitectura mejorada, florecen más rápido y muestran mayor eficiencia en el uso del agua y los nutrientes del suelo. Estas mejoras podrían reducir la dependencia de insumos agrícolas que ocupan gran parte del gasto y aumentar la sostenibilidad del cultivo a largo plazo.
Aspectos regulatorios y producción de arroz en India
India es el mayor exportador de arroz del mundo y el segundo mayor productor, sólosolo por detrás de China. Se estima que el país produjo más de 130 millones de toneladas de arroz en 2023, según datos del Departamento de Agricultura y Bienestar de los Agricultores de India. Esto convierte al arroz en un cultivo crucial no solo para la seguridad alimentaria del país, sino también para su economía y comercio exterior.
En ese contexto, el gobierno indio ha establecido regulaciones específicas para distinguir entre organismos modificados genéticamente (OGM) y productos de edición genéticagenómica sin inserción de genes de otras especiesforáneos. En 2022, India anunció que ciertos cultivos desarrollados mediante CRISPR quedarían exentos de las regulaciones aplicables a los transgénicos, siempre que no incluyeran ADN de otras especies.
La aprobación reciente de las nuevas variedades de arroz editado se dio bajo este marco normativo. Gracias a esto, su cultivo y posterior comercialización podrán avanzar sin pasar por los largos procesos exigidos para los OGM, lo cual acelera el acceso de los agricultores a esta tecnología. Además, esta decisión fortalece la posición de India como líder regional en innovación agrícola y refuerza el uso de herramientas biotecnológicas para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Fuentes
India approves first genome-edited rice varieties, Nature India
India unveils ‘world’s first’ genome-edited rice, Financial express
Te puede interesar:

Los árboles editados son ahora, gracias a la edición genética, resi

El frijol caupí transgénico ha dado sus primeras grandes noticias e
