Analizan reglas de presencia de OVM en semillas

Semillas de maiz

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, con sede en Costa Rica, organizó un taller con representantes encargados del tema de semillas y OVM (organismos vivos modificados) de América Latina.

Algunos de los temas tratados en dicho taller fueron las políticas nacionales sobre Presencia de Bajo Nivel (LLP) de organismos vivos modificados en semillas y su impacto en la industria y en el intercambio comercial.

De acuerdo con Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Chile, “en algunos países se entiende como la presencia no intencional de un evento aprobado para ciertas áreas y no para otras, en algunos como un evento cuya aprobación está expirada y en otros se toma como los eventos no aprobados del todo. Esta variedad de definiciones genera confusión en la industria y en las reglas de juego para importadores y exportadores”.

Donde sí parece haber consenso en los países es en la imposibilidad de que haya una tolerancia cero en las normativas de LLP, dados los efectos negativos que tendría para la industria.

En el taller estuvieron presentes representantes de la Asociación Americana de Semillas, quienes afirmaron que la semilla es el elemento central de los sistemas de producción y que a nivel mundial el mercado de semillas representa más de 47 mil millones de dólares, siendo Suramérica la región con la mayor tasa de crecimiento en exportaciones.

De acuerdo con la Asociación, la industria de semillas es la más interesada en que existan regulaciones con respecto a los LLP, siempre y cuando sean normativas estables.

A este respecto, Sarquis afirmó que es urgente que los países trabajen en políticas de LLP con visiones comunes, para poder establecer pautas internacionales con bases científicas para el manejo de riesgos.

Tomado de: iica.int

Foto: Tomada de internet (iica.int)

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de