África cada vez acepta más la siembra de cultivos transgénicos

Mujer decendencia africana con una canasta llena de Algodon

Así las cosas, los gobiernos africanos se encuentran trabajando para generar un marco político para apoyar mucho más los estudios y desarrollos biotecnológicos. Como bien son los cultivos transgénicos y productos resultantes de otras técnicas de mejoramiento.

“Si bien la biotecnología moderna y, específicamente, la modificación genética son objeto de debate en muchas partes del mundo, un número cada vez mayor de países del África subsahariana están dando pasos importantes hacia la autorización de liberaciones comerciales de variedades de cultivos genéticamente modificados (GM) para uso de agricultores y agroindustrias”, señaló un artículo realizado por 6 seis científicos en el Froentiers in Plant Science.

Y es que no solo la opinión de científicos y las iniciativas de gobierno están a favor de los cultivos transgénicos. Si no, también, la documentación de más de 25 años donde se muestran los avances de cada territorio por implementar este tipo de semillas.

El camino para la siembra de cultivos transgénicos

Por ejemplo, los agricultores de Sudáfrica, Swazilandia y Sudán específicamente, se encuentran sembrando cultivos transgénicos comercialmente. Sin mencionar a Etiopía, Malawi, Nigeria y Kenia quienes ya le dieron luz verde a los cultivos GM.

De hecho, las políticas de Ghana o de Kenia tratan de dar mejor orientación para desarrollar y sembrar cultivos GM. Kenia, siendo consciente de los beneficios económicos que puede tener, ha acelerado el proceso de aprobación para el algodón transgénico Bt resistente a insectos.

Y no solo Sudáfrica, existen otros territorios que se encuentran realizando proyectos de investigación desde hace más de 10 años. Una razón para que los demás países de áfrica acepten la siembra de cultivos transgénicos.

“Ha habido avance en los últimos años en el establecimiento de marcos funcionales nacionales de bioseguridad y una creciente experiencia en la toma de decisiones sobre OGM (Organismos Genéticamente Modificados)”. Así lo explicó el documento que impone el marco normativo para este tipo de cultivos.

En este documento también se registraron los territorios que todavía no tienen seguridad en adoptar la biotecnología en sus cultivos. “En la mayoría de los casos, la oposición política está impulsada por el activismo anti-transgénicos, que ha ralentizado o detenido la adopción de leyes de bioseguridad”.

Además, muchos de estos países carecen de capacidad para diseñar e implementar regulaciones de bioseguridad. Esto crea una barrera significativa para probar y adoptar nuevas variedades de cultivos. Incluidas las desarrolladas mediante la edición del genoma y otras innovaciones de fitomejoramiento, que abrirían nuevas oportunidades para cultivar más alimentos.

Más información:

https://allianceforscience.cornell.edu/blog/2020/05/african-nations-warm-to-crop-biotechnology-for-potential-food-security-gains/

Te puede interesar:

alimentos editados, tomate y berenjenas
Alimentos editados para ser más grandes y sabrosos Un equipo de científicos ha identificado genes responsables del tamaño
papa editada
Papa editada más resistente y fácil de cocinar en Reino Unido La papa editada es el resultado de una investigación que le apostó a h
picudo de algodón
El picudo del algodón dejaría de preocupar a productores argentinos

El picudo del algodón es una de las plagas más destructivas del cul