Estudio: algodón transgénico aumentó los ingresos de los agricultores en el mundo

El área sembrada con algodón biotecnológico en el mundo en 2018 alcanzó 24.9 millones de hectáreas, un aumento del 3% en comparación con las 24.1 millones de hectáreas en 2017. El aumento se debió principalmente a la mejora del precio del mercado mundial y a la tasa de mayor adopción de cultivos con características apiladas de resistentes a los insectos y tolerantes a herbicidas.
El algodón GM se cultivó en 15 países en 2018, liderado por India (11,6 millones de hectáreas), EE. UU. (5,06 millones de hectáreas), China (2,93 millones de hectáreas), Pakistán (2,8 millones de hectáreas) y Brasil (1 millón hectáreas). Otros países que lo cultivaron fueron: Colombia, Argentina, Myanmar, Australia y Sudán.
Más información en ISAAA.ORG
Te puede interesar:

25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina
Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i

La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura
La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig

Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate
Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de