La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura

edición genética

La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesign, una empresa china líder en este campo, ha logrado asegurar 75 millones de dólares en financiación para potenciar su innovadora plataforma SEEDIT™ por parte del Fondo de Inversión de la Industria Médica y Sanitaria de Beijing y otras compañías inversoras en tecnología. Con este respaldo, la compañía busca acelerar el desarrollo de cultivos mejorados genéticamente y contribuir a la seguridad alimentaria global.
 

Tecnología de vanguardia en edición genética para un futuro agrícola sostenible

Fundada en 2021 por un equipo de expertos en edición genética, Qi Biodesign ha desarrollado herramientas avanzadas que permiten variaciones precisas del ADN para mejorar el rendimiento y la resistencia de los cultivos. Estas innovaciones hacen posible ajustar la expresión genética y descubrir rasgos o características beneficiosas y potenciarlas para enfrentar desafíos agrícolas globales.

Hasta la fecha, la empresa ha obtenido dos certificaciones de bioseguridad por parte del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China para: Soya con alto contenido de ácido oleico, un tipo de grasa saludable que se encuentra en el aceite de oliva, aguacates y algunos frutos secos, y mejoraría su perfil nutricional y hace a la soya más fácil de cocinar. Adicional a eso, el trigo resistente al mildiu polvoroso, una de las enfermedades más devastadoras para el cultivo.

Además, su soya de alto contenido oleico ha sido catalogada como exenta de ciertos requisitos regulatorios en EE.UU. por considerarse segura, facilitando su comercialización. Otras mejoras en cultivos, como mayor rendimiento y tolerancia a herbicidas, están en proceso de aprobación aún.
 

¿Cómo impulsará esta inversión la edición genética en la agricultura?

La financiación obtenida permitirá a Qi Biodesign no solo expandir su capacidad de investigación y desarrollo en edición genética, sino también acercar la ciencia a la realidad del campo.

Esta inversión acelerará la llegada de cultivos mejorados al mercado, ofreciendo a los agricultores opciones más productivas y resistentes. Además, representa una oportunidad clave para quienes buscan innovar en biotecnología, demostrando que la investigación aplicada puede transformar la agricultura y contribuir a un sistema alimentario más eficiente y sostenible.

Fuente: https://www.prnewswire.com/news-releases/qi-biodesign-completes-75-million-in-total-funding-to-drive-genome-editing-innovations-302324632.html

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de
cultivos transgénicos, transgénicos
17 cultivos transgénicos para un futuro sin escasez en China 12 cultivos transgénicos, incluyendo soja, maíz y algodón, y 5 cultivo