Agro-Bio participó en el conversatorio 'Mujeres rurales y OGM'

Maria Andrea Uscátegui durante el conversatorio.

"¡Medellín come mazamorra del Ariari!" afirmó victoriosa Diana Cruz, una de las invitadas al conversatorio 'Mujeres rurales y OGM'. El evento fue moderado por Maria Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro-Bio, e hizo parte del 'Simposio de Biotecnología y sostenibilidad en la cadena agrícola', organizado por la Universidad CES en Medellín. 

Cruz ha sido una de las agricultoras pioneras del uso de la biotecnología en Colombia, pues desde hace 15 años cultivo aprovecha los beneficios del maíz transgénico. Uno de ellos, afirmó en todo de broma, es la facilidad que ofrecen para las personas que los cultivan. "Yo diría que los transgénicos es la agricultura de los flojos, porque facilita el manejo de malezas", bromeó Cruz.

Gracias a la colaboración de la asociación hermana ArgenBio, la otra invitada fue 'Pilu' Giraudo, agrónoma quien lleva años usando tecnología transgénica en sus cultivos de soja y maíz. Giraudo es la quinta generación de agricultores y, sumado a la facilidad de manejo del cultivo, sumó una cualidad más de los cultivos OGM: "La calidad de nuestra producción se incrementa notablemente. Eso es un beneficio muy importante que trae la tecnología de transgénicos", afirmó 

A continuación compartimos el conversatorio completo, donde las invitadas no solo hablaron de los beneficios ambientales de los cultivos OGM, sino también de la oposición a los OGM y mucho más.

Te puede interesar:

alimentos editados, tomate y berenjenas
Alimentos editados para ser más grandes y sabrosos Un equipo de científicos ha identificado genes responsables del tamaño
papa editada
Papa editada más resistente y fácil de cocinar en Reino Unido La papa editada es el resultado de una investigación que le apostó a h
picudo de algodón
El picudo del algodón dejaría de preocupar a productores argentinos

El picudo del algodón es una de las plagas más destructivas del cul