Tomate transgénico cambia de color cuando falta nitrógeno

Tomato leaves turn red (right) due to low nitrogen in the soil (Photo Source: Cornell Chronicles)

El tomate transgénico cambia de color para mandar un SOS al agricultor, porque no pueden hablar pero la ciencia hizo que puedan mostrar lo que necesitan. Imagina que en lugar de esperar a que sus hojas se marchiten o pierdan color, las plantas pudieran avisar antes de que algo vaya mal. No con palabras, claro, sino con un mensaje claro en su color. 
 

Tomato leaves turn red (right) due to low nitrogen in the soil (Photo Source: Cornell Chronicles)
Tomato leaves turn red (right) due to low nitrogen in the soil (Photo Source: Cornell Chronicles)


Eso es justamente lo que lograron dos estudiantes de doctorado en la Universidad de Cornell, al desarrollar tomates que cambian a un rojo vivo cuando el nitrógeno del suelo empieza a escasear.

Los bautizaron como RedAlert Living Sensors, y no es una metáfora: son plantas genéticamente modificadas para avisar que tienen hambre de nitrógeno antes de que sea tarde. En vez de esperar a que las hojas se pongan amarillas —una señal de deficiencia ya avanzada— estas plantas encienden una alarma visual que puede ayudar a productores hidropónicos, agricultores y jardineros a actuar a tiempo.

 

Tomate transgénico cambia de color en sus hojas para alertar

“Nos gusta usar la analogía de un perro que lloriquea cuando tiene hambre”, explicó Ava Forystek, una de las creadoras del proyecto. “Sería un poco ridículo esperar hasta que sientas sus costillas para alimentarlo”. Y tiene razón. En muchas formas de cultivo, especialmente en sistemas intensivos como la hidroponía, el nitrógeno es un nutriente clave para el crecimiento, y detectarlo tarde significa pérdida de rendimiento, retraso en el desarrollo e incluso estrés irreversible en la planta.

Por eso, este avance es tan potente. En lugar de recurrir a sensores externos o análisis químicos, la planta se convierte en su propio sistema de monitoreo.
 

¿Cómo lo lograron?

El tomate transgénico que cambia de color porque aprovecha una vía natural que ya existe en las plantas: un sistema de percepción en las raíces que detecta cuánto nitrógeno hay disponible en el suelo o en la solución nutritiva. A partir de esa información, normalmente la planta ajusta su crecimiento. Pero los investigadores rediseñaron esa vía para que, en lugar de un ajuste invisible, se active un pigmento rojo visible.

De esta forma, cuando los niveles de nitrógeno bajan, la planta genera tonos rojos intensos en sus hojas o tallos, actuando como una especie de semáforo vegetal. Y no solo eso: los distintos tonos de rojo también indican el nivel exacto de deficiencia, permitiendo una lectura más precisa.

Según Jacob Belding, el otro creador del sistema, “estamos tomando una señal de las raíces donde la planta primero nota que no hay suficiente nitrógeno en el suelo, y lo traducimos en un pigmento visible, para que podamos ver en la planta que tiene hambre de nitrógeno, pero aún no se está muriendo de hambre”.
 

¿Tomate transgénico lograría anticiparse?

En la agricultura pensar a futuro es clave pero esto solo se logra previendo los escenarios posibles. Las decisiones sobre cuándo y cuánto fertilizar tienen un impacto directo no solo en la productividad, sino también en el ambiente. Aplicar nitrógeno en exceso contamina suelos y aguas; aplicarlo tarde, compromete la cosecha. Esta tecnología representa un paso hacia una agricultura más eficiente, más precisa y más sostenible.

Además, es un ejemplo brillante de cómo la ingeniería genética puede trabajar con las rutas naturales de las plantas, amplificando sus señales en lugar de imponer cambios artificiales.

El proyecto RedAlert Living Sensors no solo es innovador desde lo técnico. También está siendo reconocido por su potencial práctico. Fue seleccionado como finalista en el Concurso de Inventores Colegiados del Salón Nacional de Inventores de la Fama (Estados Unidos), destacando la creatividad y aplicabilidad de la propuesta.

Divulgar es una manera de promover las pequeñas modificaciones genéticas que pueden tener un gran impacto en la forma en que cultivamos nuestros alimentos. Porque detrás de cada innovación, hay científicos que, como Ava y Jacob, trabajan con pasión, propósito y la convicción de que la biotecnología puede mejorar la vida de quienes trabajan la tierra.

 

Fuente
Los estudiantes de Cornell desarrollan un tomate que cambia de color, ISAAA

Students' color-changing tomato reaches national contest finals, Cornell University

Te puede interesar:

genética del trigo, trigo, wheat, agrobio
La genética del trigo anuncia más fuerza y mejor rendimiento

Un nuevo descubrimiento en la genética del trigo p

soya resistente
Soya resistente en suelos ácidos: un gen que transforma la forma de cultivar

Un equipo de investigadores, en un estudio publicado en

transgénicos, agrobio, alimentos transgénicos, maíz transgénico
Transgénicos en Sudáfrica son evaluados en precio y vida útil

Los transgénicos en Sudáfrica serían comprados y consumidos gracias