Argentina aprueba nueva soya transgénica resistente a insectos y herbicidas
Jue, 23/10/2025 - 15:05
La biotecnología agrícola avanza una vez más en América Latina. El Ministerio de Economía de Argentina aprobó la comercialización de la soya transgénica DBN8205, desarrollada por la empresa DBN Biotech Argentina.
Esta variedad está diseñada para enfrentar dos de los principales desafíos del cultivo: los insectos lepidópteros y el control de malezas.
La decisión confirma que esta soya GM es tan segura como cualquier otra soya comercial. A partir de ahora, podrá ser cultivada y comercializada en todo el país, una medida que busca reforzar la competitividad de Argentina frente a gigantes productores como Brasil y Estados Unidos.
También te puede interesar: Cultivos transgénicos, aliados para una agricultura sostenible en Colombia
¿Qué tiene de especial esta soya transgénica?
Esta nueva variedad de soya transgénica combina dos características clave:
- Resistencia a insectos lepidópteros, un grupo que incluye plagas como el gusano cogollero, que puede afectar gravemente el rendimiento del cultivo.
- Tolerancia al herbicida glufosinato de amonio, lo que permite controlar malezas de forma más eficiente sin dañar la planta.
Esta tecnología se considera “apilada”, ya que une ambas cualidades en una sola planta, mejorando así la protección del cultivo y facilitando el manejo en el campo.
Un paso más en el uso responsable de la biotecnología
La aprobación no fue automática: la soya DBN8205 recibió luz verde tras presentar un plan de manejo de resistencia a insectos, una medida clave para asegurar su eficacia a largo plazo. También se exige el registro de esta variedad en el Registro Nacional de Cultivares, garantizando trazabilidad y control.
Este proceso demuestra que las soyas GM pasan por evaluaciones rigurosas antes de llegar al campo, y que la biotecnología moderna está siendo aplicada con responsabilidad y con el respaldo de la ciencia.
Un cultivo clave para la economía argentina
La soya es el principal producto de exportación del país, generando más del 25 % de las exportaciones nacionales. Por eso, cada avance en su productividad, sanidad y manejo tiene un impacto directo en la economía.
Con esta nueva aprobación, Argentina fortalece su posición como líder en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas, apostando por cultivos más eficientes y competitivos a nivel global.
Fuente
Argentina aprueba la soja GM DBN8205, ISAAA
Te puede interesar:
Cultivos transgénicos: un estudio en Indonesia destaca cómo su adop
El algodón transgénico demuestra una vez más que la agricultura mod
El maíz transgénico no para, crece con innovación.