Se lanza el programa MARI en AgroShow Pajonales

personas

Durante la feria de AgroShow Pajonales, realizada entre el 15 al 17 de febrero en Ibagué,  se lanzó el programa MARI, Manejo de Resistencia de Insectos, dirigido a los agricultores que se benefician de los cultivos transgénicos de maíz y algodón. Tolima es el departamento que más creció en maíz transgénico con 20.313 hectáreas cultivadas en 2017.

El programa MARI, representado por una ingeniera agrónoma que lleva el mismo nombre, busca sensibilizar a los agricultores sobre las buenas prácticas agrícolas en cultivos genéticamente modificados con el fin de prolongar la efectividad de la tecnología.

El innovador programa consta de cinco herramientas clave que todo agricultor debe tener en cuenta cuando cultiva semillas transgénicas. Una de las herramientas es la siembra y el buen manejo del refugio sin la tecnología Bt, y que debe sembrarse según la normatividad establecida por el ICA.

Los agricultores que estén interesados en aprender más sobre el programa deben ingresar a la página www.ProgramaMari.com, inscribirse y estar atentos a las actividades en su región.

“AgroShow Pajonales es el escenario propicio para la presentación de este programa, pues los agricultores tolimenses son quienes más hacen uso de la tecnología en semillas en todo el país” destacó la directora ejecutiva de Agro-Bio, María Andrea Uscátegui.

El programa MARI es una iniciativa de las asociaciones Agro-Bio y Acosemillas.

Te puede interesar:

genética del trigo, trigo, wheat, agrobio
La genética del trigo anuncia más fuerza y mejor rendimiento

Un nuevo descubrimiento en la genética del trigo p

soya resistente
Soya resistente en suelos ácidos: un gen que transforma la forma de cultivar

Un equipo de investigadores, en un estudio publicado en

transgénicos, agrobio, alimentos transgénicos, maíz transgénico
Transgénicos en Sudáfrica son evaluados en precio y vida útil

Los transgénicos en Sudáfrica serían comprados y consumidos gracias