Por primera vez se logra aplicar la genética dirigida (gene drives) en plantas

Planta espinosa

El estudio, desarrollado por investigadores del Instituto Tata de Genética y Sociedad (TIGS) en la Universidad de California San Diego. Se basa en la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 para realizar la genética dirigida en plantas.

“Este trabajo desafía las limitaciones genéticas de la reproducción sexual en donde una descendencia hereda el 50% de su material genético de cada padre”. Dijo Yunde Zhao, PhD, profesor de biología celular y del desarrollo en la Universidad de California, San Diego (UCSD).

Además, aplicar la técnica aumenta la probabilidad de que la descendencia herede un grupo particular de genes de un sólo progenitor y no de los dos padres, como dictan las leyes de la herencia mendeliana.

La genética dirigida en las plantas

Este método es basado en CRISPR-Cas9 está diseñado para transmitir genes específicos y dirigidos de un solo padre en generaciones posteriores. Con esta investigación se espera que ahora sea útil en agricultura pues podría ayudar a acortar el número de generaciones necesarias para hacer un mejoramiento convencional.

Los miembros del laboratorio de Yunde Zhao liderados por Tao Zhang, PhD y Michael Mudgett, un estudiante de posdoctorado y posgrado respectivamente. Crearon una estrategia para controlar el tiempo de generación de las roturas de doble cadena o Double strand break (DSB) mediante el uso de promotores específicos y así impulsar la expresión de Cas9 para que sea adquirida en el proceso de reparación.

“Estoy encantado de que este éxito de la genética dirigida, ahora logrado por científicos afiliados a TIGS en plantas, amplíe la generalidad de este trabajo previamente demostrado en UC San Diego. Para ser aplicable en insectos y mamíferos”. Dijo Suresh Subramani, PhD, profesor en Director Global de UCSD y TIGS.

Más información:

https://www.genengnews.com/news/first-crispr-based-gene-drive-developed-in-plants/

Te puede interesar:

arroz editado
Arroz editado resistente al tizón bacteriano en Malasia

El arroz editado está dando pasos gigantes en Malasia: investigador

tomate editado
Tomate editado impulsa la agricultura vertical en China

Un equipo de la Academia China de Ciencias ha editado genes del tom