La papa transgénica sembrada en Corea del Sur es segura

papa transgénica, agro-bio, biotecnología

La papa transgénica fue sembrada en Corea del Sur y fue considerado como un cultivo seguro para la agricultura local. La seguridad de los cultivos transgénicos sigue siendo avalada en distintas partes del mundo, y Corea del Sur ha confirmado con ciencia que así es, dando así un paso más en este proceso. 

Recientemente, la Administración de Desarrollo Rural confirmó que la papa transgénica estadounidense SPS-Y9 es segura para el cultivo en el país. Esta aprobación se suma a estudios previos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (2019) y del Ministerio de Medio Ambiente (2020), que también concluyeron que el cultivo de esta papa no representa riesgos ambientales.
 

Papa transgénica fue respaldada en Asia

Aunque Corea del Sur ya importa maíz y soya transgénicos, hasta ahora no había autorizado el cultivo de papa transgénica. Con esta reciente evaluación positiva, se ha eliminado una de las últimas barreras regulatorias para su posible producción en el país.

¿Qué haría falta para su comercialización? Aún está pendiente la evaluación sanitaria final por parte del Ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos, que analizará y confirmará que no tenga impactos negativos en aspectos como:

✅ Toxicidad y posibles alérgenos
✅ Efectos inesperados en la salud
✅ Valor nutricional del producto

Este proceso podría tardar varios años antes de una aprobación definitiva para su consumo, pero de esto se trata el respaldo científico que ha acompañado y debe seguir respaldando las aplicaciones de biotecnología aplicada en plantas.
 

La ciencia detrás de la papa transgénica

La variedad SPS-Y9 fue mejorada para optimizar su calidad al ser fritada, evitando el oscurecimiento rápido después de ser cortada. Además, su composición reduce la formación de ciertos compuestos al cocinarse a altas temperaturas, lo que la hace más estable y atractiva para el sector alimentario.

Este avance biotecnológico incluso podría captar el interés del sector gastronómico en Corea del Sur. Solo en 2023, el país produjo 524.000 toneladas de papa, por lo que esta innovación podría ser una gran oportunidad para optimizar su uso. Así, no solo se mantendría la producción local, sino que también se contaría con una variedad mejorada para potenciar su aplicación en la gastronomía.
 

Próximos pasos para la papa transgénica en Corea del Sur

Si bien la decisión sobre su seguridad en el cultivo ya ha sido tomada, su comercialización y consumo aún requieren estudios adicionales.

El Ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos se tomará el tiempo necesario para evaluar todos los aspectos relacionados con la salud y la nutrición antes de aprobar su venta en el país.

El estudio arrojó que Corea del Sur en 2023, importó 860.000 toneladas de cultivos alimentarios genéticamente modificados, incluidas 440.000 toneladas de maíz y 420.000 toneladas de soja, todas procedentes de Estados Unidos. Con este avance, Corea del Sur refuerza su posición en la lista de países que han confirmado la seguridad de los cultivos transgénicos y que siguen avanzando en la adopción de biotecnología para la producción de alimentos. 


Fuente:
Corea del Sur aprueba la seguridad del cultivo de patatas transgénicas estadounidenses, The Chosun Daily

Te puede interesar:

maíz transgénico, agro-bio
Maíz transgénico recibe luz verde para siembra en Etiopía

El maíz transgénico se sembrará en Etiopía.

sorgo resistente, sorghum, biotecnología, agro-bio
Sorgo resistente: un avance contra la devastadora hierba bruja El sorgo resistente mejorado con biotecnología moderna podría ser el a
trigo resistente, trigo, wheat, agrobio
El trigo resistente a enfermedades podría estar a una proteína de distancia Científicos identificaron un gen clave en los hongos que causan dos en