EE. UU. aprueba un maíz transgénico para resistir plagas
Mié, 22/10/2025 - 19:02
El maíz transgénico no para, crece en innovación. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), aprobó oficialmente la desregulación del maíz MON 95379, una variedad desarrollada por Bayer mediante ingeniería genética para resistir el daño de varias plagas comunes que afectan este cultivo.
Este nuevo maíz transgénico fue diseñado para ofrecer protección frente a insectos como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), el taladro de la caña de azúcar y otras especies de gusanos que se alimentan del maíz y reducen significativamente su rendimiento.
Ahora, tras una evaluación científica exhaustiva, APHIS concluyó que este cultivo no representa un mayor riesgo de plagas vegetales que sus equivalentes convencionales, y por lo tanto deja de estar sujeto a las regulaciones específicas para cultivos modificados genéticamente.
¿Qué significa que este maíz transgénico sea "desregulado"?
En Estados Unidos, los cultivos desarrollados con ingeniería genética deben pasar por un proceso de evaluación para verificar su seguridad ambiental y agronómica. La “desregulación” significa que el USDA ha determinado que este maíz es seguro para el ambiente y puede ser cultivado, comercializado y manejado como cualquier otra variedad.
Para llegar a esta decisión, el USDA analizó:
- Información técnica y datos presentados por Bayer.
- Evaluaciones científicas independientes.
- Comentarios públicos enviados en etapas previas del proceso regulatorio.
Todos estos elementos respaldaron la determinación publicada oficialmente el 29 de septiembre de 2025.
¿Por qué es importante este maíz transgénico?
Las plagas como el gusano cogollero pueden causar pérdidas severas en el cultivo de maíz. Con esta nueva variedad, los agricultores podrán contar con una herramienta biotecnológica que reduce el uso de insecticidas, protege el rendimiento y mejora la eficiencia del manejo agrícola.
Este tipo de soluciones representa el camino hacia una agricultura más sostenible, donde la tecnología se pone al servicio del campo para enfrentar desafíos reales, como las plagas, el cambio climático y la necesidad de producir más con menos impacto.
Fuente
USDA APHIS desregula el maíz resistente a los insectos de GE, ISAAA
Te puede interesar:
Soya transgénica: Argentina aprueba la variedad DBN8205, diseñada p
Cultivos transgénicos: un estudio en Indonesia destaca cómo su adop
El algodón transgénico demuestra una vez más que la agricultura mod