La tolerancia a la sequía en el trigo sigue innovando

Jue, 16/10/2025 - 07:17
Imagina poder observar cómo reacciona el trigo —grano por grano— cuando enfrenta una sequía, una helada o un suelo pobre. No desde fuera, sino desde dentro: mirando qué genes se activan, cuáles se apagan y cómo la planta intenta adaptarse. Eso es lo que ha permitido un avance histórico en la genética del trigo: la creación del primer pan-transcriptoma, un mapa completo de la actividad génica de múltiples variedades modernas de este cultivo esencial.
El descubrimiento, liderado por el Instituto Earlham (Reino Unido) y el Helmholtz Zentrum München (Alemania), abre una nueva etapa para desarrollar trigo tolerante a la sequía y fuerte ante el cambio climático, con mejor rendimiento y menor dependencia de insumos externos como fertilizantes. Para un cultivo del que depende gran parte del pan, la pasta y los cereales que alimentan al mundo, esta es una noticia que trasciende lo científico.
¿Qué nos revela el pan-transcriptoma de la tolerancia a la sequía?
El estudio analizó no solo el genoma del trigo (es decir, toda su información genética), sino específicamente su transcriptoma, que representa los genes que están activos en cada momento. Se trata de analizar el ARN —las moléculas que llevan las instrucciones del ADN— para saber qué está haciendo la planta en tiempo real.
Este trabajo fue realizado en múltiples variedades de trigo moderno, creando así un pan-transcriptoma: una visión completa y diversa de cómo responde el trigo en distintas condiciones. Este mapa no solo identifica genes sueltos, sino también redes completas de regulación génica, revelando cómo trabajan en conjunto para responder al ambiente.
Esa información es oro puro para quienes trabajan en la mejora genética del trigo, ya que permite descubrir características ocultas que han permitido al cultivo adaptarse durante décadas, pero que no eran visibles en el análisis tradicional del ADN.
Tolerancia a la sequía para enfrentar el cambio climático
El momento para este avance no podría ser más urgente. El trigo, junto al arroz y el maíz, alimenta a miles de millones de personas. Pero su productividad está cada vez más amenazada por el calentamiento global, la escasez de agua y la degradación de suelos.
Con el pan-transcriptoma como herramienta, los científicos ahora pueden:
- Identificar genes relacionados con tolerancia a la sequía y calor.
- Seleccionar variedades que usan mejor el nitrógeno y otros nutrientes.
- Desarrollar trigo que mantenga su rendimiento incluso en suelos menos fértiles.
Esto significa que la genética del trigo ya no es solo una herramienta de laboratorio: es una estrategia clave para asegurar alimentos en un planeta que cambia rápidamente.
La tolerancia a la sequía que fortalece el trigo
Una de las grandes fortalezas de este proyecto es que su resultado es público y accesible. El pan-transcriptoma del trigo se ha publicado como un atlas de expresión génica de acceso abierto, lo que permite que investigadores de todo el mundo lo usen para avanzar en sus propios programas de mejoramiento.
Este enfoque colaborativo acelera los procesos. En lugar de cruzar variedades por años y esperar resultados, los mejoradores pueden usar datos genéticos precisos para elegir las combinaciones más prometedoras desde el inicio. Es un salto de eficiencia que puede hacer la diferencia en países donde el trigo es vital pero los recursos son limitados.
Este avance es una muestra clara de lo que puede lograr la ciencia cuando combina innovación, datos abiertos y trabajo internacional. Al comprender mejor la genética del trigo, no solo estamos haciendo un aporte al conocimiento. Estamos ofreciendo herramientas concretas para quienes cultivan, para quienes mejoran, y para quienes dependen de que haya pan en la mesa.
Fuente
Descubrimiento del pan-transcripción de trigo para asegurar el suministro global de alimentos, ISAAA
Te puede interesar:

El tomate transgénico cambia de color para mandar un SOS al agricul

Un nuevo descubrimiento en la genética del trigo p