La desinformación, un enemigo para los cultivos transgénicos

Videoconferencia entre dos mujeres

En la entrevista, Norma Rojas, la editora de AgroNegocios Perú, le pregunta a la microbióloga y directora de Agro-Bio, María Andrea, sobre esta desinformación que se encuentran fácilmente haciendo una búsqueda por internet. Y es que, al querer investigar sobre los alimentos derivados de transgénicos en cualquier buscador, se encuentran imágenes alarmistas que dan una imagen equivoca al internauta.

Además, la microbióloga también se refirió a los distintos términos legales que protegen a los cultivos transgénicos en algunos países, como es el caso de Colombia, quien cuenta con el marco regulatorio para cultivar semillas transgénicas desde los años 90 y que, también, hace parte del tratado de Cartagena, el cual nació para mantener la legalidad en este tipo de prácticas.

Un discurso político

Pero, a pesar de tener países en donde se cultivan este tipo de productos, existen otros territorios que buscan prohibirlos por completo. Por esto, María Andrea hace un llamado para que el tema transgénico no se convierta en un discurso político sino en un puente para hacer crecer este tipo de cultivos que pueden ayudar al futuro de la humanidad “la prohibición de los cultivos transgénicos no puede ser una decisión política, pero si se necesita de voluntad política”.

María Andrea, además, piensa que este tipo de discursos políticos parten de la desinformación que existe en la sociedad e invita a ver el panorama desde un punto de vista científico, “las nuevas tecnologías ayudan a disminuir la huella ecológica que tiene la agricultura (…) tenemos que producir de una manera más sostenible”.

Si estás interesado en saber qué mitos tienes sobre los cultivos transgénicos te invitamos a realizar esta encuesta que se encuentra en el siguiente link. Descubre si has sido víctima de la desinformación contenida en la internet:

https://www.agrobio.org/que-son-los-transgenicos/

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de