Hablemos sobre el impacto de los cultivos transgénicos en Colombia

Cultivo transgenico

Según la Directora Ejecutiva el análisis que se realizó para el estudio estuvo enfocado en los resultados económicos, en el medio ambiental y en los beneficios al agricultor.

Mejores cosechas, cultivos más productivos, más rentables y fáciles de manejar son algunas de los resultados que arrojó el estudio.

Por ejemplo, “los resultados demostraron que los cultivos transgénicos son más rentables, comparado con los convencionales. Durante 2003 a 2018 el se logró un 17 % más de rendimiento en el cultivo de maíz GM y 30% más en el del algodón GM”

Al mismo tiempo, en la entrevista María Andrea Uscátegui destacó que con los cultivos transgénicos se logró disminuir el uso de plaguicidas y herbicidas, lo que logró mejorar las prácticas de manejo del cultivo para el agricultor.

“Los agricultores se sienten más seguros con esta tecnología. Con la siembra de la semilla transgénica logran ahorrar tiempo y dinero” Dijo la directora. ” Los agricultores lograron aumentar sus ingresos en $301,7 millones de dólares durante estos 15 años de adopción” añadió.

En cuanto al impacto ambiental María Andrea Uscátegui aseguró que los cultivos transgénicos en Colombia lograron disminuir su propio impacto ambiental en un 26 %. ” La agricultura como tal tiene un impacto en el medio ambiente y lo que se encargan los cultivos transgénicos es de disminuir ese impacto es producir de forma más amigable con el medio ambiente” aseguró.

Por último, habló sobre la seguridad de los transgénicos y dijo que existen más de 250 instituciones en el mundo que respaldan su seguridad. En el caso de Colombia aseguró que contamos con un marco regulatorio solido con tres reguladores competentes que velan por el uso seguro de estos cultivos. Entre ellos el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que aprueba los alimentos de consumo animal y el Instituto de Vigilancia deMedicamentos y Alimentos, INVIMA, para aprobaciones de consumo humano, y el Ministerio del Medio Ambiente que aprueba organismos de uso ambiental.

Te invitamos a ver la entrevista completa para que amplíes el tema.

Te puede interesar:

árbol transgénico
Árbol transgénico es la esperanza para restaurar los bosques de EE. UU.

El primer árbol transgénico creado específicamente para la reforest

arroz editado, edición genética, agro-bio
Arroz editado cambia las reglas de la absorción de fosfato y el rendimiento

El arroz editado por científicos en Nueva Delhi para aprovechar mej

arroz mejorado
Arroz mejorado: descubren una proteína clave que regula la fotosíntesis y la respuesta al estrés

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote