Gobierno boliviano se abre al uso de transgénicos

cultivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó a los empresarios una propuesta para permitir el uso de Organismos Genéticamente ModificadosOGM, en soya, maíz, algodón y caña de azúcar. La iniciativa del gobierno surge en un contexto previo a las elecciones presidenciales de 2019.

Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con la posibilidad abierta del uso de OGM, sumado a la apertura de las exportaciones, Bolivia se podría convertir en un país agroexportador. Además asegura que los alimentos derivados de los cultivos transgénicos ayudarían al proceso de producción y a la economía del país, ya que cuentan con cualidades como por ejemplo, cultivos más resistentes al ataque de plagas y a la sequía.

El debate que comenzó en septiembre, además de incluir la propuesta de permitir los cultivos transgénicos, se acordó la liberación irrestricta de la exportación de soya, carne, sorgo y azúcar, en donde el presidente Morales aclaró que el Estado aplicará los controles y el seguimiento necesario para garantizar el abastecimiento interno, el precio justo y las medidas correctivas.

Por el momento habrá que esperar a marzo de 2018 la propuesta que el sector privado presentará al gobierno boliviano frente a la aprobación de la soya, maíz, algodón y caña transgénica en el país.

Para mayor información sobre el tema haz clic aquí

Te puede interesar:

genética del trigo, trigo, wheat, agrobio
La genética del trigo anuncia más fuerza y mejor rendimiento

Un nuevo descubrimiento en la genética del trigo p

soya resistente
Soya resistente en suelos ácidos: un gen que transforma la forma de cultivar

Un equipo de investigadores, en un estudio publicado en

transgénicos, agrobio, alimentos transgénicos, maíz transgénico
Transgénicos en Sudáfrica son evaluados en precio y vida útil

Los transgénicos en Sudáfrica serían comprados y consumidos gracias