Dr. Prakash invitó a Colombia a convertirse en líder de cultivos transgénicos en la región andina

El Dr. Prakash visitó 5 ciudades de Colombia (Cali, Bogotá, Medellín, Villavicencio y Yopal), en donde se reunió con algunas autoridades regionales, estudiantes, investigadores y profesores de diferentes universidades. Un espacio enriquecedor en donde tuvieron la oportunidad de interactuar con el reconocido divulgador científico y discutir sobre la importancia de la ciencia, innovación y tecnología en la agricultura.
Dentro de sus charlas regionales explicó los diferentes métodos de mejoramiento genético, los desarrollos que se llevan actualmente y el contexto mundial de los cultivos genéticamente modificados y editados. De igual forma, resaltó el peso que tiene la evidencia científica, las fuentes y la información clara y precisa para derrumbar los mitos, el desconocimiento y la desinformación que se encuentra alrededor del tema.
El experto invitó a Colombia a convertirse en líder de cultivos transgénicos en la región andina. Asegura que Colombia cuenta con millones de hectáreas destinadas a la producción agrícola sin necesidad de deforestar para producir alimentos y fibras para el mundo. Añade que además, el marco regulatorio del país esta basado en ciencia y acceso a la innovación en los cultivos, sin dejar de lado la amplia capacidad científica que trabajan en el desarrollo de cultivos y productos haciendo uso de nuevos métodos de mejoramiento.
- Lee más datos sobre su recomendación haciendo clic en esta nota.
- Mira la galería de fotos de cada uno de los eventos haciendo clic aquí
- ¿Quién es el Dr Channapatna S. Prakash?
¡Si te lo perdiste mira el video de la conferencia!
Te puede interesar:

El primer árbol transgénico creado específicamente para la reforest

El arroz editado por científicos en Nueva Delhi para aprovechar mej

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote