Cuatro hechos de cómo los transgénicos han reducido el impacto ambiental

mazorca

Te presentamos cuatro hechos sobre cómo los avances en la ciencia en plantas ha reducido el impacto ambiental de la agricultura y la protección de nuestro planeta y sus recursos.

  • Hecho # 1: Los cultivos genéticamente modificados permiten a los agricultores cultivar más alimentos con menos tierra. Desde que los cultivos biotecnológicos fueron plantados comercialmente por primera vez en 1996, los agricultores han ahorrado más de 132 millones de hectáreas de tierra cultivadas, aumentado el rendimiento de los cultivos en un 22 por ciento. Esto significa preservar más tierras silvestres y hábitats naturales para los animales.
  • Hecho # 2: La ciencia en plantas ha ayudando a reconstruir el suelo. Aproximadamente 50.000 kilómetros cuadrados de tierra se pierden anualmente debido a la erosión; y la sequía y las malas condiciones climáticas continúan degradando aún más tierra. Las técnicas agrícolas modernas, como la siembra directa, y las tecnologías, como los cultivos transgénicos, están preservando los nutrientes y la humedad de la tierra, lo que proporciona a los agricultores un suelo de mejor calidad para los cultivos.
  • Hecho # 3: Los transgénicos han reducido la huella de carbono de la agricultura. Estos cultivos permiten que las prácticas agrícolas, como la labranza mínima, permitan a los agricultores reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero al quemar menos combustible y retener el carbono en el suelo. Desde que los cultivos biotecnológicos fueron plantados por primera vez hace más de 20 años, los agricultores han reducido las emisiones de carbono en 28.000 millones de kilogramos, o aproximadamente el equivalente a quitar todos los carros de una ciudad como Londres durante cinco años.
  • Hecho # 4: Los cultivos transgénicos ayudan a la conservación global del agua. La agricultura utiliza el 70 por ciento de todo el agua dulce para cultivar, sin embargo, las semillas transgénicas son más eficientes en el uso del agua y ayudan a los agricultores a utilizar este recurso de manera más eficiente. Por ejemplo, una hectárea de maíz ahora consume 450.000 litros menos de agua que hace 20 años.

Te puede interesar:

árbol transgénico
Árbol transgénico es la esperanza para restaurar los bosques de EE. UU.

El primer árbol transgénico creado específicamente para la reforest

arroz editado, edición genética, agro-bio
Arroz editado cambia las reglas de la absorción de fosfato y el rendimiento

El arroz editado por científicos en Nueva Delhi para aprovechar mej

arroz mejorado
Arroz mejorado: descubren una proteína clave que regula la fotosíntesis y la respuesta al estrés

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote