Australia aprueba el uso comercial de algodón transgénico resistente a plagas y herbicidas

algodón transgénico, transgénicos, Agro-Bio

El algodón transgénico demuestra una vez más que la agricultura moderna sigue dando pasos importantes, esta vez el escenario es Australia. La Oficina del Regulador de Tecnología Genética (OGTR) aprobó oficialmente el cultivo comercial de un nuevo algodón transgénico que combina resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas. Esta decisión marca un avance significativo en el uso de la biotecnología para mejorar uno de los cultivos más importantes del país.

El nuevo algodón genéticamente modificado recibió la licencia DIR 216, que autoriza su liberación comercial en todo el territorio australiano. La tecnología incorpora siete genes, provenientes de bacterias comunes del suelo, diseñados para hacer que el cultivo sea más eficiente, resistente y rentable.
 

¿Qué características tiene este algodón transgénico?

Por un lado, el algodón transgénico incluye cuatro genes que protegen a la planta contra plagas. Tres de ellos actúan específicamente contra el gusano cogollero, una de las principales amenazas del cultivo, y otro brinda protección contra insectos como pulgones y trips, que también causan daños importantes en las etapas de crecimiento.

Por otro lado, se incorporaron tres genes que permiten la toleranciapermiten tolerancia a herbicidas como glifosato, glufosinato y dicamba. Esto significa que los agricultores podrán controlar malezas de manera más eficaz sin dañar el cultivo, mejorando la gestión del campo y reduciendo pérdidas.
 

Algodón transgénico: una aprobación con respaldo científico

La aprobación del algodón transgénico en Australia no se dio de forma apresurada. Antes de otorgar la licencia, la OGTR elaboró un Plan de Evaluación y Gestión de Riesgos (RARMP), que consideró estudios de impacto, análisis de seguridad y consultas públicas.

Participaron en la evaluación agencias estatales y federales, el Ministerio de Medio Ambiente, expertos en genética vegetal, gobiernos locales e incluso ciudadanos que aportaron sus opiniones durante el proceso. El resultado fue un consenso amplio: el cultivo es seguro para el ambiente y para la salud humana y animal.

Además de autorizar su plantación, el regulador aprobó también el uso del algodón transgénico en la industria alimentaria y en la alimentación animal, lo que amplía sus aplicaciones y beneficios.
 

Más allá del algodón: un paso hacia una agricultura más sostenible

Este algodón transgénico no solo representa una herramienta para combatir plagas o controlar malezas. También es una muestra de cómo la biotecnología agrícola puede aportar soluciones concretas frente a los desafíos del campo: reducir el uso de pesticidas, proteger el rendimiento de los cultivos y facilitar el trabajo del agricultor.

Desde Agro-Bio celebramos esta noticia como un avance basado en ciencia, con impactos reales en el campo, en la economía y en la sostenibilidad de la producción agrícola.
 

Fuente

Australia Approves Commercial Planting of GM Cotton, ISAAA

Te puede interesar:

cultivos transgénicos, transgénicos, agro-bio
Argentina aprueba nueva soya transgénica resistente a insectos y herbicidas

Soya transgénica: Argentina aprueba la variedad DBN8205, diseñada p

cultivos transgénicos, maíz transgénico
Cultivos transgénicos en Indonesia: hacia una regulación que fortalezca la seguridad alimentaria

Cultivos transgénicos: un estudio en Indonesia destaca cómo su adop

maíz transgénico
EE. UU. aprueba un maíz transgénico para resistir plagas

El maíz transgénico no para, crece con innovación.