Beneficios de la soya GM TH+RI en Latinoamérica

soya

La siembra de soya derivada de cultivos genéticamente modificados con tolerancia a herbicidas y rasgos de resistencia a insectos benefició a los agricultores en Sudáfrica con un aumento en los ingresos de $ 7,64 mil millones de dólares durante los primeros cinco años de adopción. Esto es según el estudio realizado por Graham Brookes de PG Economics publicado en GM Crops and Food Journal.

El estudio evaluó los impactos económicos y ambientales acumulados por la adopción y el uso de la soya genéticamente modificada tolerante a herbicida y resistencia a insectos en Latinoamérica durante los primeros cinco años de comercialización.

Un total de 73,6 millones de hectáreas de soja GM se sembró durante el período de tiempo. Por cada dólar adicional gastado en semillas de este alimento en comparación con las semillas convencionales, los agricultores han obtenido ganancias adicionales de $ 3,88 dólares.

Estas ganancias de ingresos se deben al aumento de los rendimientos y a los menores gastos para el control de malezas y plagas. Además, la tecnología ha reducido la fumigación con plaguicidas en 10,44 millones de kg y las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que equivale a eliminar 3,3 millones de automóviles de las carreteras.

Para leer el artículo completo haz clic aquí

Te puede interesar:

productos biotecnológicos, soya, transgénicos, Argentina
25 productos biotecnológicos aprobados baten récord en Argentina Argentina rompió un récord con 25 nuevas aprobaciones, impulsando la i
edición genética
La edición genética recibe apoyo económico que transformará la agricultura La edición genética sigue avanzando a pasos agigantados, y Qi Biodesig
arroz
Arroz tolerante al frío: la edición genética al rescate Un equipo de científicos de la Universidad Normal de Nacionalidades de